It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo.Verificar el cumplimiento del principio de ecualización de la empatía con el paciente en los estudiantes de la Facultad Odontología de dos sedes de la Universidad Andrés Bello: República (Región Metropolitana) y Viña del Mar (Quinta Región), Chile.
Material y métodos. Se empleó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (versión S) adaptada por criterio de jueces para estudiantes de odontología. Se estimaron las medias, error estándar de las medias y el intervalo de confianza de los datos en torno de la media dentro y entre de los tres factores estudiados: Sedes, Curso y Sexo y sus interacciones. Se compararon las medias de los niveles mediante un análisis de varianza trifactorial. Se estimó la prueba eta cuadrada y la potencia de la prueba para determinar la magnitud de las diferencias y la potencia del modelo estadístico empleado. El nivel de significación utilizado fue de ?
Resultados.Se encontraron pocas diferencias significativas entre las medias. Las diferencias fundamentales afectaron principalmente a una de las dimensiones cognitivas de la empatía: “Habilidad para entender a otros”. Aunque la simetría de los niveles de los factores y sus interacciones no afectan totalmente la similaridad del comportamiento empático entre las sedes de la universidad estudiada, la presencia de diferencias muestra la necesidad de prestar más atención a la formación empática en los estudiantes de odontología.
Conclusiones.Es necesario considerar estas diferencias encontradas entre las sedes para analizar las causas que las producen y realizar las intervenciones pertinentes para disminuir estas diferencias.