It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este artículo resultado de investigación tuvo como objetivo analizar los lineamientos y prácticas que se implementan en el marco de la educación inclusiva en una universidad colombiana.
Metodología: Se empleó el paradigma de investigación cualitativo y el diseño etnográfico. La población estuvo conformada por los docentes, estudiantes y administrativos de la universidad objeto de estudio; además, se realizó revisión de los documentos políticos y académicos y del mencionado centro educativos. Las técnicas de recolección empleadas fueron la revisión documental y la entrevista semiestructurada.
Resultados: Se encontró que la educación inclusiva es contemplada por los documentos institucionales como un factor fundamental para la calidad educativa, sin embargo, no existen protoco-los específicos de atención para las poblaciones que tienen prioridad desde este enfoque; además, se evidenció que la comunidad educativa desconoce lo expresado por la universidad sobre inclusión y señala diferentes dificultades que presenta en este ámbito.
Conclusiones: Es necesario que en las instituciones de educación superior propongan acciones afirmativas, es decir, políticas y estrategias que brinden la oportunidad a las poblaciones diversas de recibir una educación de calidad a través un proceso planificado que permita transcender de una atención reactiva a una proactiva que responda de manera efectiva a sus necesidades educativas.