It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
La necesidad de cambiar el paradigma socioeconómico actual requiere plantearse qué sistemas están en condiciones de facilitar la transición hacia una economía más sostenible medioambientalmente y equitativa socialmente. El objetivo de este artículo teórico es evaluar la capacidad de la Economía Solidaria para conducir hacia una transición socioecológica justa. La metodología utilizada es aplicar la caracterización que hace la biomimética de los sistemas maduros. Las conclusiones que se extraen del análisis son que los principios que rigen la Economía Solidaria la convierten en un modelo de referencia para generar estructuras, procesos y organizaciones sostenibles, inclusivas, equitativas y de calidad, al servicio de las necesidades de las personas y vinculadas al territorio.