It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo: El objetivo de este estudio es investigar la aplicación de las redes neuronales para identificar y evaluar habilidades gerenciales y competencias clave mediante un modelo de aprendizaje supervisado en estudiantes de la región Laja- Bajío, México. Marco Teórico: El uso de redes neuronales artificiales (RNA) como herramienta para analizar habilidades y competencias gerenciales en estudiantes de administración. Las RNA, inspiradas en la neurobiología, permiten procesar datos complejos y realizar predicciones, siendo útiles en campos como las ciencias sociales. Método: La metodología adoptada para esta investigación comprende un enfoque cuantitativo con técnicas de estadística descriptiva e inferencial, aplicando el modelo perceptrón de las RNA, la recolección de datos se realizó utilizando encuestas aplicadas a 360 estudiantes analizadas con SPPSS versión 27. Resultados y Discusión: Los resultados obtenidos revelaron que las RNA son efectivas para analizar datos multidimensionales y prever competencias necesarias para el mercado laboral actual. Se destaca la importancia de las habilidades humanas y las competencias interpersonales como factores críticos. Implicaciones de la Investigación: El estudio concluye que las RNA son herramientas flexibles y potentes que pueden mejorar la formación académica en administración. Sugiere su implementación para fortalecer currículos y preparar a futuros gerentes frente a las demandas organizacionales contemporáneas. Originalidad/Valor: Este estudio contribuye a la literatura al uso de redes neuronales artificiales (RNA) como herramienta para analizar habilidades y competencias gerenciales en estudiantes de administración. Las RNA pueden ser una herramienta de gran valor para realizar predicciones en el campo de las ciencias sociales y administrativas.