Full text

Turn on search term navigation

© 2024. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Mediante la revisión sistemática de literatura indexada en la base de datos Scopus se pretende identificar el estado de la cuestión de las publicaciones acerca de la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo desde una perspectiva de género. Para ello se utilizan las bases del protocolo PRISMA y se analizan desde un punto de vista descriptivo: tendencias de la producción, localización geográfica, redes de coexistencia de términos importantes, documentos de mayor impacto y organismos financiadores. Este trabajo muestra que la producción científica en torno a temas de género está feminizada y que existe subrepresentación en Latinoamérica, además de que permite construir reflexiones paralelas para establecer un debate sobre el estado de la cuestión.

Alternate abstract:

By systematically reviewing indexed literature in the Scopus database, this study aims to identify the status of publications on the teaching of architecture and urbanism from a gender perspective. The PRISMAstatement is used, and the analysis is conducted from a descriptive viewpoint, examining trends in production, geographic location, networks of coexistence of significant terms, high-impact documents, and funding organizations. The review shows that scientific production on gender topics is feminized and underrepresented in Latin America, and it provides parallel reflections to establish a debate on the state of the art.

Details

Title
¿Dónde está la perspectiva de género en las publicaciones indexadas de arquitectura y urbanismo? Una revisión bibliográfica sistemática centrada en la docencia
Author
Lucía Martín López+ × Lucía Martín López es Profesora ayudante doctora en el área de Expresión Gráfica Arquitectónica del Departamento Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación de la Universidad Rey Juan Carlos. Es doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y sus investigaciones se centran el estudio de la vivienda como herramienta para la producción de ciudades más equitativas y sostenibles. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales en torno al diseño y la gestión de la vivienda en Latinoamérica y Europa obteniendo el Premio Artículos de Investigación en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016-2017. Ha expuesto sus investigaciones en la EXPO Milano 2015, en el Pabellón virtual de España de la Bienal de Venecia 2018 y en el Neighbourhood Index de la Trienal de Arquitectura de Oslo 2022. Coordinadora del centro de Investigación en Arquitectura de la Universidad Anáhuac México (2017-2018). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Cerrar  VIAFID ORCID Logo  ; Rodrigo Durán López+ × Rodrigo Durán López es arquitecto por la Universidad Anáhuac México y cuenta con Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable por la Universidad del Medio Ambiente (CIAMA-UMA). Desde 2010 colabora con Felipe Orensanz en una diversidad de ámbitos de actuación que van desde el diseño arquitectónico hasta la investigación y el desarrollo de proyectos editoriales, académicos y curatoriales. Actualmente es investigador asociado y profesor del Taller de Proyectos en la Universidad Anáhuac México. Cerrar  VIAFID ORCID Logo 
Pages
54-65
Section
Investigación
Publication year
2024
Publication date
2024
Publisher
Universidad de Los Andes, UNIANDES Journals (Revistas UNIANDES)
e-ISSN
2215-969X
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish; Castilian
ProQuest document ID
3227613152
Copyright
© 2024. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.