It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad analizar las tensiones acontecidas entre el conjunto de la comunidad académica de la Universidad Obrera Nacional (UON) y las diversas instituciones de la profesión ingenieril durante la denominada «lucha por la autonomía y jerarquización de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)», iniciada con irrupción de la autodenominada «Revolución Libertadora» (1955) en el poder y culminada con la sanción de la ley 14.855 (1959) que estableció el cambio de denominación, estructura y funcionamiento de la UON. En este sentido, el artículo buscará dar cuenta del desarrollo de este conflicto y de la posición política de las distintas asociaciones profesionales en el marco del mismo. A modo de hipótesis, sostenemos que el factor gravitante en la irresolución del problema en torno a la UON durante el gobierno militar que sucedió al peronismo fue que la fuerte presión sostenida por ambos bloques – asociaciones profesionales y partidarios de la «UTN» – conformaron un «juego de suma cero» en el cual ninguno de los mismos pudo imponer su posición por sobre el otro. Este conflicto finalmente encontraría su desenlace con la llegada del gobierno de Frondizi, que incluía a la «UTN» dentro de su agenda política. Por último, cabe destacar que este estudio se realizará recurriendo a distintas fuentes documentales no trabajadas hasta el momento, entre las que se destacan la prensa de la época y documentación de diversas instituciones.