It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El presente trabajo se inserta en la línea de la investigación que aborda la relación ente exilios y represión. Desde la historia de las mujeres y con una perspectiva de género analizamos la expatriación argentina de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) hacia la península ibérica. Entendemos el exilio como consecuencia directa tanto de militancia en las organizaciones de izquierda como del terrorismo de Estado. En este sentido afrontamos la triple dimensión violenta de la emigración forzada teniendo en cuenta: el papel de la violencia en el contexto de partida y en la militancia revolucionaria, las diferencias de género en la represión estatal y sus consecuencias en las salidas, así como las violencias en la historia y en la memoria de aquellas mujeres durante su adolescencia y juventud.