It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Para llevar a cabo la reforma política de 1976, las Cortes jugaron un papel clave de acuerdo con las Leyes Fundamentales del régimen franquista, pues estas le otorgaban la potestad de la aprobación o rechazo de una hipotética evolución de las mismas. Bajo el impulso y determinación de Adolfo Suárez se sometió a las Cortes el proyecto de Ley para la Reforma Política. El debate parlamentario sobre el proyecto tuvo lugar entre los días 16 y 18 de noviembre. El último día se sometió a votación y el texto fue aprobado por una amplísima mayoría (425 votos de un total de 497 procuradores presentes). Los motivos por los cuales una cámara compuesta de procuradores fieles a la dictadura apoyó mayoritariamente una modificación política que terminaría abriendo las puertas a un cambio de régimen constituyen un tema que siempre ha atraído la atención de especialistas y público. Este artículo pretende esclarecer ese comportamiento aparentemente paradójico a través del estudio de un subgrupo concreto de procuradores: aquellos que eran funcionarios de carrera en su vida profesional.