Content area
Full text
Este número de Desacatos está dedicado a las relaciones entre la ética y la antropología, dos disciplinas que han permanecido separa- das durante más de un siglo. La separación no fue un divorcio. No puede divorciarse quien nunca estuvo casado. Estaban separadas debido a que ignoraban su existencia por razones epistemológicas, políticas e institucionales. En sintonía con estas razones, emer- gen en la actualidad tres temas que atraen la aten- ción de los antropólogos interesados en la ética: la relación epistemológica y conceptual entre las dos disciplinas, los códigos de la ética para los antropó- logos y el carácter moral de las políticas indigenistas. Revisemos estos temas en el orden mencionado.
ÉTICA Y ANTROpOLOgíA: ¿jUNTAS O SEpARAdAS?
La ética suele dividirse en tres subdisciplinas: la éti- ca normativa, la ética descriptiva y la filosofía moral o metaética. Tradicionalmente, el uso de la ética se restringía a la ética normativa. La ética descriptiva detallaba y analizaba los sistemas éticos existentes y era considerada como tal por las ciencias sociales: sociología, antropología, psicología. La metaética o filosofía moral, en cambio, abarcaba una reflexión crítica sobre el lenguaje de ética: juicios morales, valores, obligaciones, derechos, etc. Cuando habla- mos de la ética de Aristóteles, de santo Tomás de Aquino o de Kant pensamos en los grandes sistemas 4 de la ética normativa y las consecuentes preguntas: ¿qué es lo bueno?, ¿qué es lo malo?, ¿cómo debemos vivir?, ¿cuáles son nuestras obligaciones morales? Si las respuestas a estas preguntas están bien elabora- das y constituyen un sistema coherente, pueden for- mar teorías éticas.1 Desde Sócrates la ética fue considerada la más importante de las disciplinas fi- losóficas y desde el tiempo de Aristóteles empezó a gozar de una autonomía notable (Williams, 1985: 1-52). Hoy la lógica, la metafísica, la ontología, la epistemología, la estética y la ética son las discipli- nas que habitan en las aulas del castillo de la filoso- fía, juntas pero no revueltas.
¿Cuáles son las relaciones entre la ética normativa y la antropología? ¿Es importante la antropología para la ética normativa? ¿Es la ética normativa per- tinente para la antropología? En el transcurso del siglo xx se presentaron dos posturas: la tradicional, que admitía que mientras la ética era relevante para la antropología, ésta no...