Content area
Full Text
Si bien la apertura no es un "juego de suma cero" dado que todas las partes que amplían su espectro de comercio ganan, necesariamente la reasignación de recursos implica que unos sectores se contraigan y otros se expandan. Pero las barreras regulatorias y las inercias políticas en el interior de las economías no han permitido que la reasignación de recursos materialicen los beneficios con una mayor Inclusión. Ningún país en el mundo puede sellarse ante los bienes, servicios, capital, innovaciones o incluso migraciones del resto del mundo, lo que se requiere es mayores niveles de capital humano -educación y habilidades tecnológicas-. Ningún país puede ambicionar la prosperidad tratando de conseguirla por sí mismo en la autarquía.
Hace 30 años. De una economía cerrada a la desregulación y la apertura al exterior
En julio de 1986, México se adhirió al Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT por sus siglas en inglés); desde entonces, el país inició una evolución ininterrumpida de apertura comercial para ser ahora una de las economías más abiertas del globo. Así, mientras en algunos países desarrollados se cuestionan los beneficios
de la globalización, por ahora, México se encuentra comprometido con la apertura comercial y como miembro de los principales acuerdos que conforman la actual globalización del comercio, la inversión y los servicios.
Antes de cuestionar los efectos de la apertura comercial en México, conviene recordar las circunstancias y las decisiones que nos llevaron a ser una de las economías más abiertas del orbe. Durante el periodo conocido como el Desarrollo Estabilizador (1956-1970), se incrementaron las barreras comerciales con un significativo sesgo antiexportador. La crisis de balanza de pagos de 1976 fue seguida por un periodo de liberalización de las importaciones entre 1977 y 1979, cuando empieza a considerar el adherirse al GATT.
Hacia finales de los setenta, la modesta liberalización comercial terminó y sobrevino una etapa de economía cerrada con elevados aranceles y una extensa obertura de bienes sujetos a permisos de importación. En 1982 se impusieron controles de cambios; para entonces, todas las importaciones estaban sujetas a permiso previo. A mediados de 1985, se inició un proceso de sustitución de permisos por aranceles y se retomó el considerar la adhesión al GATT '.
En las memorias del presidente José...