Content area
Full text
CHARLES W. WHITE. Alejandro Garda Caturla: A Cuban Composer in the Twentieth Century. Lanham, MD: The Scarecrow Press, 2003. ISBN: 0810843811/ 978-0810843813.
El compositor cubano Alejandro García Caturla (1906-1940) tuvo una vida breve pero fascinante. En esta biografía reciente, Charles W. White consigue capturar las múltiples facetas de ese espíritu inquieto y desafiante y de su provocadora obra musical. El libro está organizado cronológicamente en veintiún capítulos breves, con una narrativa sobria y puntual. El autor opta por integrar el análisis musical de las principales composiciones de Caturla al relato biográfico, logrando un interesante contrapunto entre vida y obra.
Desde su adolescencia, la vida de Caturla se distingue por una constante negociación entre los anhelos más profundos engendrados por su carácter libertario y las obligaciones sociales que tuvo que enfrentar en una Cuba marcada por el autoritarismo del régimen de Machado y la crisis económica. Hijo mayor de una familia blanca y acomodada de la ciudad de Remedios, a los diecisiete años retó los hondos prejuicios raciales y sociales del entorno cubano de la época, al hacer pública su unión conyugal con Manuela Rodríguez, una mujer negra, empleada doméstica en la casa de su tío. Ese carácter desafiante que distingue su vida personal, también define su intensa trayectoria profesional, como músico y como juez. Caturla afrontaba la vida como un perenne campo de batalla. La elevación del ambiente musical cubano y la divulgación de la música vanguardista; el reconocimiento de la raíz afrocubana como matriz para la composición musical auténticamente cubana; el combate a la corrupción, al autoritarismo político y a los prejuicios raciales fueron algunos de sus ideales más fervientes.
Esta biografía, la primera publicada en inglés,1 tiene la particularidad de incluir fragmentos de las partituras del compositor, ilustrando con estos ejemplos la evolución del lenguaje musical de Caturla. Se nutre, además, de una amplia gama de fuentes documentales, incluyendo testimonios de familiares y allegados del compositor, tanto aquéllos que viven en Cuba como en el exterior. Por otro lado, Caturla dejó una copiosa correspondencia,2 la cual, complementada con el examen de...