Content area
Full Text
Análisis del desarrollo institucional desde el enfoque institucional histórico*
Analysis of Institutional Development from the Historical Institutionalist Approach
Saúl Saavedra Echeverry**
*Artículo de revisión.
**Magíster en Estudios Políticos por la Pontificia Universidad Javeriana, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Madrid, España). Profesor asociado de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) (Valle del Cauca). Correo electrónico: [email protected]
Recibido: 16 de diciembre 2015 Aprobado: 9 marzo de 2016 Disponible en línea: 30 de junio de 2016
------------
Cómo citar este artículo:
Saavedra-Echeverry, S. (2016). Análisis del desarrollo institucional desde el enfoque institucional histórico. Papel Político, 21(1), 81-100. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.adie
------------
ResumenEn el estudio del desarrollo de las instituciones políticas, los académicos que hoy trabajan con el enfoque institucionalista histórico vienen introduciendo en sus marcos de análisis conceptos, tales como el tiempo, los contextos, las coaliciones políticas y las ideas. Su interés es tratar de conectarlos en estudios de caso, que tienen como objeto comprender y explicar la estabilidad y el cambio en la vida política. Estas dos últimas dimensiones no las conciben separadas del desarrollo institucional, pues los mecanismos que propician la estabilidad son los mismos que generan el cambio. Las indagaciones que se inspiran en las principales ideas fuerza del institucionalismo histórico pueden enriquecerse con los aportes del institucionalismo discursivo, novedoso programa de investigación institucionalista que subraya la influencia de las ideas (el discurso y la comunicación) en el desarrollo institucional. Para el institucionalismo discursivo, las instituciones cambian por el efecto de las ideas, tanto por el contenido sustantivo de estas como por el proceso interactivo del discurso. La coordinación política, la comunicación y la deliberación que acompañan a la actividad pública tienen una dimensión discursiva.
Palabras clave : desarrollo institucional; institucionalismo histórico; institucionalismo discursivo; estabilidad y cambio institucional
------------
Abstract
In the study of the development of political institutions, scholars now working with the historical institutionalist approach are putting into their analytical frameworks concepts such as time, contexts, political coalitions and ideas. Their interest is to try to connect them in case studies intended to understand and explain stability and change in political life. The latter two dimensions are not conceived apart from institutional development, since the mechanisms that promote stability are the same that generate...