Content area
Full Text
Habitualmente el historiador en sus indagaciones recurre a los escritos, impresos o manuscritos, dejando de lado fuentes tan importantes como las que suministra la iconografía. Pinturas, dibujos, grabados, litografías, foto- grafías, filmes y otros productos de la reprografía de imágenes arrojan impor- tante luz sobre personajes, objetos, arquitectura, paisajes, mentalidades e incluso acontecimientos. Sin embargo gran parte de los investigadores no se ha liberado de lo que podría llamarse la tiranía del documento escrito dejan- do de lado, en consecuencia, los valiosos testimonios gráficos referidos. Es obvio que las imágenes, al igual que todo otro documento deben ser objeto de la crítica interna y externa que ejerce el historiador sobre las fuentes, no basta con la observación y descripción de una imagen, sino que además es preciso interpretar lo que representa y esta labor no es mas que el análisis iconográfico.1 Muchas veces las imágenes iluminan aspectos que no se perci- ben de manera evidente en los textos escritos. Durante mi ejercicio docente en la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela procuré despertar en los alumnos el interés por esta clase de estudio y en mis cursos de Historia de la Ciencia y la Técnica e Historia de la Alimentación, ambos dictados hasta el año 2000, fecha de mi jubilación, propuse ejercicios ilustrativos del método iconográfico. He escogido para presentar en esta oca- sión uno de tales ejercicios: el grabado que aparece como frontispicio del Atlas geógraphique et physique des régions équinoxiales du Nouveau Continent fondé sur des observations astronomiques, des mesures trigonométriques et des nivellemens barométriques par Al. de Humboldt. Paris, Chez F. Schoell, Libraire, 1814.
Nadie puede negar la importancia de los trabajos de Alejandro de Humboldt para la historia de la ciencia. La geografía, la botánica y la zoología son deudoras de su extensa labor. Se ha dicho que Humboldt fue "el segundo descubridor de América". Esta calificación generalmente se entiende en cuanto a su contribución a la ciencia, pero hay otro aspecto que es necesario resaltar y que consiste en la importancia que para el comercio e industria europeos tuvieron, en su tiempo, las obras del viajero alemán.
No debe olvidarse que los padres de Humboldt en un comienzo tuvieron la idea de inducir a su hijo...