Content area
Full Text
La escritora brasilera Lygia Fagundes Telles (1923), escribe dentro de su prolífica obra el libro As meninas (1973).1 Esta novela narra la vida de tres chicas jóvenes que viven en un internado de monjas mientras cursan sus primeros años universitarios. El texto se desarrolla sobre la base de un continue diálogo de cada protagonista con su "casa/hogar" familiar de la infancia, que pesé a sus disimiles conflictos y conformaciones, representan una amenaza para su integridad psiquica y fisica. Las coordenadas temporales externas son imprecisas y vagas, pero algunos hechos-agitaciones sociales, huelgas universitarias y persecuciones politicas-permiten localizar la obra a finales de los años sesenta, durante la dictadura militar en Brasil.
La estructura narrativa de As meninas se despliega hilando tres voces diferentes, que corresponden a la narración de Lorena Leme Vaz, Lia de Melo Shultz y Ana Clara Conceição, "Turva". Se alternan las perspectivas de las tres jóvenes que relatan su propia historia mezclando el presente con sus memorias de la niñez, sus estudios, obsesiones, fantasías, miedos y deseos inconscientes. El foco es móvil: mientras la voz narrativa se mantiene en una primera persona singular, la persona del narrador va cambiando de personaje en personaje; es decir, entre las tres protagonistas, sin previo aviso ï pausas reconocibles. Es más, esto ocurre a veces en medio de un diálogo, lo que origina un texto fragmentado con frases incompletas y sentidos subyacentes. Sin embargo, el lector reconoce poco a poco la "gramática" propia de cada una de las narradoras-el discurso mas elaborado y culto de Lorena, el regionalisme políticamente articulado de Lia, y el pensamiento confuso y truncado de Ana 'Turva", lo que le permite navegar sin desconciertos por este texto polifónico.
Las tres narradoras carecen de familias contenedoras y funcionales, y desde adolescentes hasta la época universitaria viven en un internado de monjas en la ciudad de Sño Paulo. Pese a sus disimiles pasados y a sus diferentes motivaciones vitales, logran establecer entre ellas un espacio de intimidad y amistad. Cada protagonista représenta un sistema familiar con distinta dinámica y diverse origen social: aristocracia rural en decadencia (Lorena), clase media sin identidad clara (Lia) y clase indigente abusada (Ana); constituyendo un caleidoscopio humano que représenta los problemas sociales del mundo contemporáneo: el ocaso de las elites,...