Aspectos psicosociales de la comunicación; Roberto Martínez-Pecino y J. Manuel Guerra (Coords.); Madrid, Pirámide, 2014; 218 págs.
Inmersos en este siglo XXI en plena «sociedad de la comunicación», qué duda cabe de que resulta bienvenido todo trabajo que contribuya a esclarecer alguno de los distintos y numerosos aspectos que la conforman. De ahí el interés del texto que reseñamos en estas páginas: un análisis de la comunicación desde la perspectiva de la psicología social. El enfoque propuesto, a la par pertinente y atractivo, da como resultado una obra integradora de marcado carácter interdisciplinar. Habida cuenta de la expansión mundial del fenómeno comunicativo, resulta del todo lógico que en la confección de este estudio participen profesionales (un total de 26) provenientes de distintas universidades españolas, mejicanas y portuguesas. A todos ellos -investigadores del ámbito de la educomunicación, las neurociencias, el periodismo y la psicologíalos mueve su coincidencia en la atención prestada al tema de la comunicación, al igual que su empeño en una mayor comprensión de las diversas implicaciones que conlleva el maridaje de aquella con la psicología social. El texto resulta particularmente atractivo para el alumnado de las Facultades de Comunicación o de Gencias de la Información, tanto en sus titulaciones de Periodismo y Comunicación Audiovisual como en la de Publicidad y Relaciones Públicas. No obstante, el carácter didáctico con el que se muestran los fundamentos teóricos y los resultados de la investigación, amén de la extensa revisión bibliográfica ofrecida, confieren a la obra un marcado interés para estudiantes de otras titulaciones y lectores ajenos al ámbito estrictamente académico. Igualmente, el hecho de que los temas tratados aborden cuestiones de plena actualidad constituye un atractivo añadido de esta investigación, imprescindible para todos aquellos que necesiten en su ejercicio profesional conocer a fondo las posibilidades de la interacción comunicativa. La obra nos introduce gradualmente en los aspectos psicosociales de la comunicación a través de cuatro grandes bloques: introducción, procesos y variables psicosociales, comunicación y medios, contextos específicos de la comunicación. En ellos se presentan 15 capítulos que desarrollan tanto los contenidos más clásicos -el enfoque sistémico de la comunicación, las actitudes y su modificación, los rumores y la interpretación de la realidad o la influencia de las emociones en la comunicacióncomo otros de gran actualidad como la comunicación en contextos digitales, la brecha digital y las personas mayores, la transmisión de valores mediante la televisión, la influencia del mensaje periodístico y de las estructuras mediáticas, la comunicación y el género o el neuromarketing. Atiende también a algunos contextos específicos en el ámbito de la comunicación, entre los que sobresalen la educación para la salud a través de los medios, la comunicación grupal y la prensa deportiva. Los 15 capítulos del volumen están estructurados de forma que en cada uno de ellos se presentan los objetivos de aprendizaje, seguidos del cuerpo de cada parte, así como de un resumen de las ideas principales y ejercicios de autoevaluación. El desarrollo del texto se acompaña de ejemplos prácticos y aplicados a la par que de propuestas de actividades que invitan a adoptar un papel activo durante la lectura. A todo ello, su estructura clara y comprensible convierte a este estudio en un texto de referencia para adentrarse en los aspectos psicosociales de la comunicación.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Grupo Comunicar 2014
Abstract
A todos ellos -investigadores del ámbito de la educomunicación, las neurociencias, el periodismo y la psicologíalos mueve su coincidencia en la atención prestada al tema de la comunicación, al igual que su empeño en una mayor comprensión de las diversas implicaciones que conlleva el maridaje de aquella con la psicología social. En ellos se presentan 15 capítulos que desarrollan tanto los contenidos más clásicos -el enfoque sistémico de la comunicación, las actitudes y su modificación, los rumores y la interpretación de la realidad o la influencia de las emociones en la comunicacióncomo otros de gran actualidad como la comunicación en contextos digitales, la brecha digital y las personas mayores, la transmisión de valores mediante la televisión, la influencia del mensaje periodístico y de las estructuras mediáticas, la comunicación y el género o el neuromarketing. Los 15 capítulos del volumen están estructurados de forma que en cada uno de ellos se presentan los objetivos de aprendizaje, seguidos del cuerpo de cada parte, así como de un resumen de las ideas principales y ejercicios de autoevaluación.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer