Content area
Full Text
Resumen
Se presenta el caso de una paciente primigesta en su semana 39 de gestación que, tras acudir a urgencias por presentar rotura prematura de membranas y permanecer ingresada durante aproximadamente 6 horas en trabajo de parto, requirió la instrumentalización del parto mediante fórceps por una distocia de rotación. En el momento del parto, el feto se encontraba en presentación cefálica, variedad occipitoilíaca izquierda transversa y en un plano III de Hodge. El puerperio cursó satisfactoriamente sin complicaciones, tanto para la madre como para el recién nacido.
Palabras clave:
Parto instrumentado, fórceps, distocia de rotación, fórceps de Kielland.
[Folia Clín Obstet Ginecol. 2010; 82: 29-32]
Operative vaginal delivery using forceps
Abstract
We report a case of a nulliparous woman, on the 39 th week of pregnancy. After coming to emergency room for premature rupture of fetal membranes, and remaining about 6 hours in labor, needed an operative vaginal delivery using forceps because of a rotation dystocia. On the delivery moment, the fetus was on occiput left transverse position, on a Illth Hodge stage. The postpartum period proceeded satisfactorily without any complication for the mother and the newborn baby.
Keywords:
Operative vaginal delivery, forceps, rotation dystocia, Kielland's forceps.
A la hora de realizar un parto instrumentado, es importante saber de qué herramientas disponemos y cuál es la indicación para cada una de ellas. Mientras que el fórceps es un instrumento tractor, flexor y rotador, las espátulas de Thierry actúan simplemente por pulsión, y el vacuum es un instrumento con ñmción tractora pero no rotadora.
El fórceps consta de dos ramas sueltas, en las que se distinguen en cada una de ellas tres partes: el mango (parte inferior por donde se cogen las ramas), la articulación y la cuchara fenestrada (con la que se hace presa en la cabeza fetal). Los forceps fueron diseñados por primera vez a finales del siglo xvi.
La incidencia actual de partos instrumentados en Estados Unidos es del 4,5% (1); el fórceps es el instrumento empleado en un 0,8% de los casos y el vacuum en un 3,7%. La incidencia general de partos instrumentados ha ido disminuyendo durante los últimos años, a favor del aumento en el número de cesáreas realizadas.
A la hora de escoger un instrumento u otro,...