Content area
Full Text
Azcárate Luxán, B.; Azcárate Luxán, M.V. y Sánchez Sánchez, J. (directores) (2006): Atlas Histórico y Geográfico Universitario, Madrid, Editorial UNED, 426 páginas, ISBN: 84-362-5262-4.
Coincidiendo con el inicio del curso 2006-2007, y bajo la dirección de los profesores del Departamento de Geografía de la UNED, Blanca Azcárate Luxán, Ma Victoria Azcárate Luxán y José Sánchez Sánchez, salió de la imprenta una obra que, sin duda, agradecerán los estudiantes universitarios -y los no universitarios-, así como los cada vez más abundantes estudiosos interesados en la Geografía y la Historia. Se trata del Atlas Histórico y Geográfico Universitario, publicado por el Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales de la UNED.
Aunque no es la primera publicación de carácter cartográfico de esta universidad, esta obra es, en el campo de la cartografía, la más ambiciosa publicada por la UNED. Por el número de páginas -426-, la temática abordada -Historia y Geografía universales, como se decía antaño, además de un capítulo dedicado al Arte- y el formato del libro -21 x 30 cm-, este Atlas será por mucho tiempo un auxiliar inseparable en el estudio de las disciplinas humanísticas impartidas por esta Universidad. Y esperemos que con una adecuada difusión y distribución, de las demás. Y si un buen atlas debe ser una obra maestra de la planificación y el diseño, en la que el creador debe determinar lo que va a mostrar e identificar al usuario al que va dirigido el atlas, éste cumple sobradamente con estos requisitos.
El Atlas se estructura en diez grandes capítulos o bloques, desglosados a su vez en varias áreas temáticas, y éstas en una serie de mapas con su correspondiente comentario al pie o costado. Los capítulos que lo integran son: Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea -hasta 1914 y desde esta última fecha hasta la actualidad-, Historia del Arte, Geografía del Mundo, Geografía de los Continentes y Grandes Espacios Regionales y, para finalizar, Geografía de España. En total 230 mapas históricos más otros 170 de Geografía con sus respectivos comentarios, y varios gráficos, sobre todo en la parte geográfica....