Content area
Full Text
Reati, Femando, comp. Autos, barcos, trenes y aviones. (Medios de transporte, modernidad y lenguajes artísticos en América Latina). Córdoba, Argentina: Alción Editora, 2011. 31Op. 978-987-646-208-2
"La ciudad es un discurso, y este discurso es verdaderamente un lenguaje: la ciudad habla a sus habitantes", plantea Roland Barthes en La aventura semiológica. Y es así: la ciudad no sólo funciona, también comunica; podemos "leer" e "interpretar" en ella las numerosas huellas de los procesos históricos, las construcciones de sentido que va imprimiendo la dinámica social, y hasta la manifestación de una "escritura" colectiva que es descifrable en sus edificaciones, en sus calles, en los comportamientos de sus habitantes, en la circulación de los transeúntes y por qué no en sus vehículos.
Autos, barcos, trenes y aviones se presenta como una interesante propuesta de compilación realizada por el autor Femando Reati, en donde se nos habla precisamente de sentidos, sensibilidades, de formas de percepción y apreciación, basadas en matrices de significación como pueden ser los medios de transporte. La inquietud de Reati en esta recopilación de ensayos de diversos autores obedece al rescate, y sobre todo al reconocimiento de que los medios de transporte son más que meros vehículos en nuestras vidas, y que sus presencias pueden ser estudiadas en las representaciones artísticas, en este caso de América Latina.
El logro de la publicación es la posibilidad de entender que los vehículos, en tanto construcciones humanas, dan cuenta de la cultura: son la expresión de representaciones sociales materializadas en formas sensibles como lo pueden ser la literatura, la pintura, el cine, el teatro, la música; prácticas inmersas en procesos sociales de significación, re-significación, comunicación y reconocimiento. El transporte como motor de transformación de la sociedad modula los espacios simbólicos de la modernidad; una modernidad latinoamericana periférica, contradictoria y anacrónica de la cual es metonimia.
Los artículos dan cuenta de distintas perspectivas y abordajes al respecto. No obstante, ciertos ejes se constituyen en hilos de coherencia que recorren los textos y hacen a una propuesta de lectura. Una de las principales matrices de sentido que sistematiza el recorrido por todo el corpus, es el hecho de que los vehículos se convierten en metáforas de una modernización que en América Latina coexiste con el atraso; de una globalization asimétrica, propia...