Content area
Full Text
Elsa PÉREZ CARRASCO. Baúl sin fondo. Puerto Montt: Andros Impresores, 2006.
Hace mucho esperaba encontrarme con un libro de Elsa Pérez Carrasco a quien tuve la suerte de conocer hace más de dos décadas cuando, ella como estudiante-poeta y yo como profesor asesor, nos conocimos en un Encuentro Regional de Talleres Literarios en un pueblo de la Décima Región. En aquel encuentro, tras su lectura hablé con ella y le manifesté cuánto me habían impresionado esos poemas de una madurez y pulcritud increíbles en textos escritos por una adolescente. También le sugerí que ampliara sus lecturas para encontrar un lenguaje más personal, puesto que en sus poemas resonaban con fuerza el lenguaje, el ritmo y el tono de las Residencias nerudianas. En todo caso, no era un mal comienzo. Sin embargo, tuve que esperar más de veinte años para encontrarme con un libro de Elsa Pérez Carrasco, el primero de ella, publicado en mayo de 2006.
Baúl sin fondo gana al lector desde la misma portada puesto que es un libro editado con pulcritud, cuidado y arte, de lo que resulta un objeto artístico visualmente atractivo y sugerente. La sencilla y hermosa portada ofrece tres mensajes que deben tenerse en cuenta a la hora de comenzar la lectura: El nombre de la autora, Elsa Pérez Carrasco; el título del poemario, Baúl sin fondo, y la fotografía de una mujer completamente desnuda tendida en una playa que empieza a ser cubierta por el mar, que ocupa más de la mitad de la portada.
El título nos abre las expectativas al mismo tiempo que las inseguridades puesto que, viniendo de una poeta, lo más seguro es que el título sea una metáfora y que el "baúl" no sea, precisamente, el objeto que nombra la palabra. La fotografía destruye la literalidad del título, al entender que el baúl en cuestión no es propiamente eso sino, tal vez, el cúmulo de recuerdos, sueños, esperanzas, alegrías y dolores de la mujer tendida sobre esa playa, entregada y entregándose -como ofrenda- a un mar de recuerdos y sueños y esperanzas y alegrías y dolores.
El poemario, precedido por una introducción de la también poeta Marlene Böhle, consta de ocho secciones tituladas: "Baúl sin fondo", "Espanta-ángeles", "Casa sin ventanas", "Corriente arriba", "Espejo",...