Content area
Full text
Aizenberg, Edna. Books and Bombs in Buenos Aires: Borges, Gerchunoff and Argentine-Jewish Writing. Hanover: Brandeis UP; UP of New England, 2002. 212 pp.ISBN 1-58465-254-3
Catorce años han pasado desde aquella trágica mañana del 18 de julio de 1994 cuando una poderosa bomba voló en pedazos el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires. A raíz de esa explosión murieron ochenta y seis personas y hubo cientos de heridos. Esa triste mañana de invierno también vio morir los sueños de miles de argentinos que vieron desaparecer no sólo a familiares y amigos queridos sino también una parte importante de la herencia y del legado cultural judío en la Argentina.
Perdidos, quemados o arruinados debajo de los escombros yacía una colección importante e irremplazable de libros, documentos y archivos que daban cuenta de la histórica presencia de la comunidad judía en las Americas. Tras el trauma de la pérdida, en los años posteriores al ataque terrorista comienzan a surgir numerosos estudios académicos de diversa índole que proponen diferentes maneras de pensar el desastre. Una de las contribuciones más importantes publicadas hasta la fecha es el libro Books and Bombs in Buenos Aires: Borges, Gerchunoff, and ArgentineJewish Writing de Edna Aizenberg. Usando la masacre de la AMIA como punto de partida y temendo en cuenta otros eventos pertinentes tales como el Holocausto pero también las numerosas dictaduras militares, el período de redemocratización, el menemismo y las numerosas crisis - económicas y políticas - que han aquejado a ese país...