Content area
Full Text
Resumen: Este trabajo ofrece un análisis pragmático y sociocultural de las viñetas cómicas que aparecen en la prensa española e italiana. Para ello hemos elegido 100 ejemplos, publicados en periódicos españoles e italianos entre 2008 y 2009, cuya temática conecta con sucesos relacionados con la política, la economía, etc. Los objetivos principales son los siguientes: explicar cómo se produce la comprensión del humor en los chistes gráficos; describir los índices de contextualización lectora que usa el humorista y su interpretación por el lector; señalar la función del componente sociocultural en la interpretación del humor; e indicar el papel de la ironía en estos chistes.
"(...) la filosofía y los chistes surgen del mismo impulso: confundimos respecto a cómo son las cosas, poner nuestros mundos del revés, y dar con verdades ocultas, a menudo incómodas, sobre la vida. Lo que el filósofo llama perspicacia, el cómico lo llama mordacidad." (Cathcart y Klein 2008, Platón y un ornitorrinco entran en un bar...)
1. Introducción y objetivos'
El propósito de este artículo es hacer un análisis pragmático y sociocultural de las viñetas cómicas2 que aparecen en la prensa diaria. Para ello hemos elegido 100 ejemplos, publicados en periódicos españoles3 e italianos4 entre los años 2008 y 2009, cuya temática conecta, principalmente, con sucesos de ámbito nacional e internacional (política, economía, religión, Unión Europea, etc.).
Los objetivos principales de nuestro análisis son los siguientes: (a) explicar cómo se produce el proceso de comprensión del humor en los chistes gráficos; (b) describir cuáles son los índices de contextualización lectora que usa el humorista y cómo son interpretados por el lector; (c) señalar qué función tiene el componente sociocultural en la interpretación del humor; y (d) indicar qué papel desempeña la ironía en estos chistes.
Para conseguir estos objetivos, además de analizar pragmáticamente el corpus de viñetas cómicas, hemos pasado una encuesta a un grupo de 60 informantes españoles e italianos en la que estudiamos los siguientes aspectos: (1) qué papel tienen los componentes de la viñeta a la hora de interpretarlas; (2) a qué niveles de lectura debe acceder el lector para entender su significado; (3) cuál es la reacción más habitual de los lectores ante el humor; y (4) qué función tiene la ironía en la comprensión de...