Content area
Full Text
Resumen: La excavación arqueológica realizada en el período 2011-2013 en el anfiteatro de Segobriga documentó un vertido de nivelación al sur del edificio, con más de 90.000 fragmentos cerámicos datados a inicios del reinado de Vespasiano. Entre ellos, se recuperó un conjunto de 1.154 fragmentos de ánforas de procedencia sirio-palestina: Carrot Amphorae, Kingsholm 117 y Majcherek I, que constituye, a día de hoy, uno de los mejores lotes de este tipo de envases en la península ibérica tanto por su cantidad como por su variedad tipológica. Por otro lado, su presencia en Segobriga pone de manifiesto la vinculación de la ciudad con los principales circuitos comerciales mediterráneos a través del puerto de Carthago Nova y revela la llegada a la ciudad, a mediados del siglo I d.C., de productos exóticos procedentes de las costas orientales.
Palabras clave: Segobriga, rutas comerciales, siglo I d.C., ánforas Carrot, Kingsholm 117 y Majcherek I.
Abstract: The archaeological excavation carried out between 2011 and 2013 in the amphitheatre of Segobriga meant the finding of a deep levelling located at the south side of the building containing more than 90,000 ceramic fragments dating at the beginning of the reign of Vespasian. The total of 1,154 sherds of Syrian-Palestinian amphorae recovered during the excavation, including Carrot Amphorae, Kingsholm 117 and Majcherek I, is, nowadays, one of the best sets of this type of containers found in the Iberian Peninsula due both to its quantity and to its typological variety. Their presence in Segobriga reveals the integration of the city in the main Mediterranean trade routes through the port of Carthago Nova, revealing the arrival in the city during the mid-first century AD of exotic products coming from the Near East.
Keywords: Segobriga, trade routes, first century AD, Carrot Amphorae, Kingsholm 117, Majcherek I.
1. INTRODUCCIÓN
La construcción del anfiteatro de Segobriga aprovechando el escarpe de la ladera norte de la ciudad supuso una profunda remodelación de este sector extramuros, que comprendió la amortización de un tramo de la antigua muralla cesariana y el desvío del desagüe de su cloaca principal. Para vincular el nuevo edificio de espectáculos con el urbanismo de la ciudad se estableció un sistema de accesos a través de la summa cavea de su graderío sur, de tal...