Content area
Full Text
Simons, G. y Hofmann, S. G. (2013). CBT for anxiety disorders: A practitioner book. Chichester (UK): Wiley-Blackwell. 258 + x pp.
Se trata de un libro editado por Gregoris Simos y Stefan G. Hofmann, en el que colaboran 16 autores más desde distintas universidades norteamericanas, canadienses y europeas. Gregorio Simos es Profesor Ayudante de Psicopatología del Desarrollo en la Universidad de Macedonia (Grecia). Ha llevado a cabo o colaborado en algunos cargos relacionados con la terapia cognitivo-conductual (TCC), como ser cofundador y presidente de la Greek Association for Cognitive and Behavioral Psychotherapies, o editor del manual CBT: A guide for the practicing clinician (Volumen I, 2002 y Volumen II, 2009).
Stefan G. Hofmann es Catedrático en Psicología de la Universidad de Boston y Director del Laboratorio de Investigación en Psicoterapia y Emoción (Psychotherapy and Emotion Research Laboratory). Es director de la revista Cognitive Therapy and Research, y director adjunto del Journal of Consulting and Clinical Psychology. Es autor de más de 200 artículos de investigación y capítulos de libros, 9 libros (incluido su conocido libro An introduction to modern CBT, 2011). Es presidente de la Assocition for Behavioral and Cognitive Therapies, de Estados Unidos.
Actualmente suele asumirse que la TCC es muy eficaz para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, resultando superior a cualquier otra aproximación terapéutica, sea esta de tipo psicológico o farmacológico. Tal es así, que en los últimos años hemos visto desfilar un sinfín de programas de tratamiento manualizados referidos específicamente a todos y cada uno de los diferentes tipos de trastornos de ansiedad, incluidos, especialmente, el trastorno de pánico, las fobias, y el trastorno de ansiedad generalizada. Cabría preguntarse, por tanto, por las razones que han llevado a escribir un nuevo libro sobre la TCC aplicada a los trastornos de ansiedad. Los autores lo justifican en la introducción del libro indicando que en los últimos años se han producido importantes mejoras y desarrollos basados en la evidencia en este campo, por lo que merecía la pena reunirlos e integrarlos en un manual que proporcionase una actualización sobre el estado de la cuestión en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. En realidad a los autores no les falta razón, pues es bien conocido que no pocos trastornos de ansiedad...