Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2011

Abstract

Abstract: This essay focuses on the early film career of the argentinian actress Cecilia Roth in Spain (1976-1985) part of which coincided with the dictatorship of Jorge Videla in Argentina and with the Argentine exile in Spain. Por un lado, la entrevista trasmite el uso que hace de la red social de exiliados para favorecer una cierta cotidianidad (apartamento en donde vive, los primeros contactos con gente del cine, la prolongación de sus cursos de formación actoral); pero, por otro lado, muestra un cierto desapego hacia la colonia: «Tenía una relación nula con la colonia de argentinos... tenía una cosa muy jodida que no entendí hasta años después y es que me dolía tanto el exilio, que no soportaba la Argentina. Una serie de sucesos les volverán a unir en un mundo que ineludiblemente avanza hacia una nueva realidad de libertades democráticas: la visibilidad del deseo (en las mujeres) y de la elección sexual (entre personas del mismo sexo), la separación entre maternidad y sexualidad a través de la inseminación artificial (comportamiento que enlaza con el control de la natalidad), la posibilidad de plantear discursos políticos a través de las manifestaciones artísticas populares (la música, los vídeos, la moda). La actriz realiza quizás un trabajo que, aunque durante esos años carece de visibilidad, o no le satisface lo suficiente puesto que acaba marchándose; sin embargo, una lectura contemporánea nos permite encontrar las verdaderas bases sólidas del reconocimiento que desde España debemos de tener a los trabajos fílmicos de Cecilia Roth. 1 Este trabajo se ha realizado en el ámbito y con la ayuda del proyecto CSO2009-09291, «Los medios audiovisuales en la Transición Española (1975-1985): las imágenes del cambio democrático», otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Dirección General de Investigación. 2 De fresa, limón y menta, Miguel Ángel Díez, 1977; La familia bien, gracias, Pedro Masó, 1979; Las verdes praderas, José Luis Garci, 1979; El curso que amamos a Kim Novak, Juan J. Porto, 1979; Arrebato, Iván Zulueta, 1979; Cuentos Eróticos, Fernando Colomo, 1979; Pepi, Lucy, Boom y otras chicas del montón, Pedro Almodóvar, 1981; Pepe no me des tormento, José M. Gutiérrez Santos, 1981; Trágala, perro, Antonio Artero, 1981; Best Seller.

Details

Title
CECILIA ROTH EN ESPAÑA (1976-1985)1/CECILIA ROTH IN SPAIN (1976-1985)
Author
Séller, Carmen; Palacio, Manuel
Pages
335-358
Publication year
2011
Publication date
2011
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11333634
e-ISSN
22549307
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1151435327
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2011