Content area
Full text
Dentro del canon cultural cubano tanto L· noveh como la película Memorias del subdesarrollo de Edmundo Desnoes y Gutiérrez Alea se han convertido en punto de referencia cUve para reapropiaciones por parte del discurso literario y cinematográfico contemporáneo. El ensayo reflexiona sobre la presencia reiterada de estas relecturas y explora, particuUrmente, L· relación entre Memorias del subdesarrollo (Desnoes, 1965) y El Rey de la Habana (1999) de Pedro Juan Gutiérrez. Aunque escritas en dos décadas marcadas por distintos polos de sensibilidad, los sesenta y los noventa, El Rey de la Habana puede leerse en L· misma chve hermenéutica que Memorias. Ambos proyectos de escritura participan del deseo de localizar un cuerpo colectivo que se asocia a h barbarie y a la decadencia nacional. La novela finisecular relee Memorias desde los lugares de la ciudad, del cuerpo social y las subjetividades marginales. Se perfila en etta además una voluntad de trabajar con el fracaso de los discursos desarrollistas, utópicos y optimistas de la década del sesenta que intentaban delinear una nueva concepción del cubano fuera de los estereotipos que habían prevalecido en h tradición letrada de la isla. De ahí, mi propuesta de leer El Rey de la Habana desde Us formulaciones de una narrativa del fracaso.
Palabras claves: identidad, cuerpo social, subjetividad marginal, narrativa del fracaso, ciudadanía, subdesarrollo, historia, memoria, colectividades.
A partir de la década de los noventas se puede configurar en el panorama cultural cubano un corpus de prácticas artísticas que relee Memorias del subdesarrollo (Edmundo Desnoes, 1965; Tomás Gutiérrez Alea, 1 968) como referente y signo icònico de la producción cultural de los sesenta. Entre algunas de las recientes producciones fílmicas que se insertan dentro de esta genealogía se pueden citar el cortometraje La maldita circunstancia (Eduardo Eimil, 2002) y los largometrajes Tres veces dos (Esteban García, 2004), Miradas (Enrique Alvarez, 2001) y Memorias del desarrollo (Miguel Coyula, 2009). Con relación al corpus literario habría que señalar las novelas El Rey de la Habana de Pedro Juan Gutiérrez (1999) y Memorias del desarrollo (2007) del propio Desnoes1.
En el caso particular de El Rey de la Habana, Gutiérrez enmarca su novela a partir de un fragmento del texto de Desnoes: "El subdesarrollo es la incapacidad de acumular experiencia". ¿Por qué...