Content area
Full Text
Clara Lida es una de las especialistas más reconocidas en estudios de la relación México-España, exilio e inmigración; sus estudios abarcan aspectos socio-históricos de los movimientos revolucionarios. Actualmente es académica de El Colegio de México; doctora en Historia y Literatura por la Universidad de Princeton (1969), maestra en Historia por El Colegio de México (1964) y licenciada en Historia por Brandeis University, Massachusetts (1963).
Es Investigadora Nacional Emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha recibido la Encomienda de la Orden del Mérito Civil (2006) por el Estado Español; el doctorado Honoris Causa (2009) por el Claustro de la Universidad de Cádiz y ha sido creado el Premio Clara E. Lida por parte del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal en México. Ha sido profesora visitante en la Universidad de California, en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, en la Universidad Nacional Autónoma de México -donde ocupó la «Cátedra Maestros del Exilio»- y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, entre otras instituciones. En 1969 fundó en los Estados Unidos la «Society for Spanish and Portuguese Historical Studies», asociación nacional de historiadores iberistas, que dirigió entre 1969 y 1972.
Entre sus principales publicaciones se encuentran Argentina 1976. Estudios en torno al golpe de Estado (2007), España y México durante el primer franquismo (2001), Inmigración y exilio (1997), El Colegio de México: una hazaña cultural (1990), La Casa de España en México (1988), Tres aspectos de la presencia española en México durante el Porfiriato (1981), Antecedentes y desarrollo del movimiento obrero español (1973) y Anarquismo y revolución en la España del XIX (1972), entre otras.
En esta entrevista nos habla de su trayectoria académica, de la creación de una línea de investigación en América Latina, de su experiencia en la formación de generaciones de investigadores en Historia, de los reconocimientos a su labor académica y de sus proyectos de investigación.
- ¿Qué tipo de trayectoria académica se necesitaría tener para ser investigadora emérita de un sistema como el Nacional de Investigadores en México?
- Bueno, yo no quisiera generalizar porque supongo que hay un gran abanico de investigadores eméritos, no somos muchos pero hay un abanico, sobre todo más en las ciencias...