Content area
Full Text
Resumen
Este artículo examina la manera en que Todas las sangres de José María Arguedas utiliza diversas convenciones literarias comunes en la narrativa melodramática para delinear la pugna social del texto. Al mismo tiempo, este estudio comenta cómo la novela de Arguedas desafía los rígidos parámetros de la narrativa melodramática al sumergirse en la heterogeneidad del mundo representado. De esta forma, el ensayo demuestra cómo la estética melodramática es modificada en Todas las sangres para representar más claramente la complejidad de la experiencia social andina.
Palabras clave: José María Arguedas, Todas las sangres, novela social, indigenismo, melodrama, orden social, conflicto y adaptación.
Abstract
This article discusses the manner in which José María Arguedas' Todas las sangres relies upon several literary conventions common to melodramatic narration in order to delineate the terms of social strife in the text. At the same time, this study examines how Arguedas' novel challenges the rigid parameters of melodramatic narrative in depicting the heterogeneity of the represented world. Ultimately, this study demonstrates how melodramatic aesthetics are modified in Todas las sangres so as to more clearly represent the complexity of the Andean social experience.
Keywords. José María Arguedas, Todas las sangres, social novel, indigenismo, melodrama, social order, conflict and adaptation.
¿Dónde vive el mal, dónde? Tiene cada noche más fuerza que el bien.
José María Arguedas, Todas las sangres.
La figura de José María Arguedas (1911-1969) demuestra al principio de la década de los 60 una posición social complicada. Por un lado, está el autor que mantiene "su decisión de muchos años atrás, de no inscribirse en ningún partido político" (Cornejo Polar, Los universos narrativos de ] osé María Arguedas 168) y, por otro, el hombre que, atraído por la campaña electoral de Fernando Bekunde Terry que prometía "reforma agraria, escuelas y otras formas de apoyo al desarrollo comunitario" (Klaren 322, traducción mía), apuesta por un cambio social. El compromiso social de Arguedas lo conduce a participar, aunque sea sólo por un breve periodo entre 1963 y 1964, en el gobierno de Bekunde Terry antes de que éste se mostrara incapaz de poner en práctica una reforma general en beneficio de las masas desfavorecidas del Perú (Cornejo Polar, Los universos 169)1. Pese a ello, la breve participación gubernamental de Arguedas...