Full Text

Turn on search term navigation

© 2017. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

La primera versión del libro, que data de 1985, fue parcialmente censurada por el régimen soviético, ya que atentaba contra la verdad oficial, donde la mujer era recordada como una heroína de la resistencia bajo un rol femenino. A modo de ejemplo, solo se relata un episodio de violación sexual de tropas rusas contra mujeres civiles alemanas, una situación de acoso de uniformados rusos contra una compañera de armas y un caso de mutilación por parte de soldados alemanes en contra de una soldada rusa. Gracias a su trabajo, vemos que las mujeres soviéticas participaron no solo en servicios que emulaban la extensión de la vida doméstica en el frente de combate, como ser lavanderas, cocineras, panaderas, entre otros oficios, sino que también hubo mujeres francotiradoras, pilotos de avión y partisanas; por lo que, en un contexto de normalidad, no deberían existir diferencias culturales basadas en la diferencia de sexo en ninguna parte del mundo.

Details

Title
Comentario de libro: “La guerra no tiene rostro de mujer”, por Svetlana Alexievich; Chile, Debate, 2015, 368 pp. ISBN: 9789873752353
Author
Pablo Rivas Pardo
Pages
176-178
Publication year
2017
Publication date
2017
Publisher
Universidad Tecnológica Metropolitana
ISSN
07193653
e-ISSN
07193688
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2326924893
Copyright
© 2017. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.