Content area
Full Text
ABSTRACT
Verbal Behavior by B.F. Skinner, represents a systematic extrapolation of the concepts and principles of operant conditioning to account for language as behavior. I examine the logic and conceptual deficiencies of Skinner's formulation, based upon the analysis of a limited number of problems: a) the definition of verbal behavior, b) the selection of the 'word' as the dominant unit of analysis, c) the morphological nature of the taxonomy of verbal behavior, d) the lack of systematicness of such classification, e) the establishment of discriminated verbal operants, and f) the logical and functional distinction between the mand, the tact, and the intraverbal. It is stressed the importance of theoretical and conceptual analyses for scientific progress.
Keywords: Verbal behavior, taxonomy, discriminated verbal operant, listener, mediated reinforcement.
RESUMEN
Conducta verbal de B.F. Skinner, representa la extrapolación sistemática de los conceptos y principios del condicionamiento operante para dar cuenta del lenguaje como conducta. Examino las deficiencias lógicas y conceptuales de la formulación de Skinner, a partir del análisis de un número limitado de problemas: a) la definición de conducta verbal, b) la selección de la 'palabra' como unidad dominante de análisis, c) la naturaleza morfológica de la taxonomía de la conducta verbal, d) la asistematicidad de dicha clasificación, e) el establecimiento de las operantes verbales discriminadas, y f) la distinción lógica y funcional entre el mando, el tacto y la intraverbal. Se subraya la importancia del análisis teórico y conceptual en el progreso científico.
Palabras clave: conducta verbal, taxonomía, operante verbal discriminada, escucha, reforzamiento mediado.
Skinner publicó en 1957 Conducta Verbal, un tratado caracterizado por él mismo como "un ejercicio de interpretación" (p.11). En él, se analizó el lenguaje como fenómeno psicológico en términos de 'conducta verbal', concepto defendido por Skinner como alternativa al término mismo de 'lenguaje'. Esta obra fue concebida a lo largo de muchos años (1934 a 1955), y constituye un intento sistemático de extensión de los conceptos y "principios" del condicionamiento operante al estudio del lenguaje.
La teoría operante representó un enorme avance en el estudio experimental sistemático de la conducta de los organismos individuales en tiempo real (Skinner, 1938). Sin embargo, es necesario, igualmente, identificar las deficiencias lógicas preconstruidas en la teoría del condicionamiento, como extensión paradigmática de la mecánica cartesiana...