Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2013

Abstract

Abstract: Article about the existence of a gender-related identity conflict in three female poets of the Silver Age of Spanish Literature: Lucía Sánchez Saornil, Ana María Martínez Sagi and Carmen Conde. En esta idea coinciden Dolores Romero, quien sostiene que en la lírica de los últimos años aparece un yo au- tobiográfico cuyo ulterior deseo es la ruptura con el canon heredado, y Mercedes Alcalá Galán, que señala en «Las trampas de la memoria y la poesía autobiográfica de mujeres (1980-99)» que «existen en la obra de las poetas de hoy unos acentos peculiares en la construcción de la identidad mediante la creación poética, y que esta leve impronta nace precisamente del relevante hecho de ser escritura de mujeres» (2000: 133), aunque Alcalá Galán precisa que no es que exista una diferencia concreta en la forma de escribir de hombres y mujeres, sino que «esta identidad, basada en el género, parte no de una diferencia esencial entre unos y otras sino de las distintas circunstancias bajo las cuales varones y mujeres acceden activamente a la configuración de la cultura» (2000: 137). En «Ifach: declamación» (2007: 149) se identifica al ser amado también con el paisaje de Ifach: «Ir por tu agua, mano derecha que enciende azules morenos y azules inocentes como palomas blancas; por tu espalda de abismo con posibles gritos de barcos arrebatados en hermosura», como observamos, se confunde la forma física de Ifach con la de un ser humano, y más adelante Conde se entrega al paisaje: «Yo quiero, Ifach, ceñirte mis pies, que no vacilarán jamás por sus senderos, y trasvasarte mi recién nacida sangre amor». La ambigüedad es, así, una cualidad del ser humano inteligente, que piensa por sí mismo y no se limita a las etiquetas impuestas por la sociedad, que se plantea lo que es y lo que quiere llegar a ser, que cambia en el tiempo, madura, y es capaz de verse a sí mismo desde dentro y desde fuera. 1 Incluimos la poesía dentro de los textos autobiográficos, a pesar de no haber estado presente en las primeras definiciones del género porque, como afirma el investigador José Romera Castillo, "el discurso autobiográfico, desde la óptica de las formas lingüísticas, puede tener los mismos rasgos de lengua y de estilo que cualquier texto narrativo y que, asimismo, puede estar escrito en prosa o en verso" (2006: 26), dado que la poesía es un género que permite una gran subjetividad y a través del que muchos escritores han plasmado sus emociones e incluso sus vivencias. 2 Los estudios de género se han conformado como un campo de estudio interdisciplinario que analiza la raza, la etnia, la sexualidad y la ubicación. 3 Traducción propia. 4 Entendemos ontología, según la concepción de los filósofos Nagel, Feibleman y Quine, como una construcción conceptual dentro de la cual adquieren sentido ciertas nociones, fundamentales en toda investigación científica, o bien una dimensión -la referencial- de la semántica (Salvat, 1986: 340). tituir una ontología4 metafórica de la ambigüedad, en la que las metáforas, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALCALÁ GALÁN, M. (2000).

Details

Title
CONFLICTO DE IDENTIDAD: INDEFINICIÓN SEXUAL EN TRES POETAS DE LA EDAD DE PLATA/IDENTITY CONFLICT: SEXUAL UNCERTAINTY IN THREE FEMALE POETS OF THE SPANISH SILVER AGE
Author
Garrido, Marta Gómez
Pages
333-358
Publication year
2013
Publication date
2013
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11333634
e-ISSN
22549307
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1442707599
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2013