Content area
Full Text
[Resumen] Este artículo estudia casos de corrupción en gobiernos regionales del Perú ocurridos entre 2011 y 2014, con el objetivo de describir los mecanismos de interacción entre los agentes del gobierno subnacional y los actores privados. El estudio organiza los datos a través de un inventario extensivo de prácticas, sistematiza elementos comunes sobre actores, formas de interacción y patrones de comportamiento de casos registrados por el sistema de justicia peruano. Estos casos y patrones se estudian a través del enfoque de la oportunidad delictiva, que identifica elementos intervinientes comunes asociados a la motivación del sujeto transgresor, la disponibilidad del objetivo y la debilidad del sistema de vigilancia, aun cuando las lógicas de corrupción están presentes en contextos diferentes del país y con actores distintos.
[Palabras clave] Corrupción, Delitos contra la administración pública, Gobiernos subnacionales, Gobiernos locales, Perú.
[Abstract] This article studies cases of corruption in peruvian regional governments that occurred between 2011 and 2014, in order to describe the mechanisms of interaction between agents of the subnational State and private actors. This study organizes the data and, through an extensive inventory of practices, systematizes common elements on actors, forms of interaction and behaviour patterns of cases registered by the peruvian justice system. These cases and patterns are studied through the criminal opportunity approach, which identifies common intervening elements associated with the motivation of the transgressing subject, the availability of the objective and the weakness of the surveillance system, even when the logic of corruption exists in different contexts and actors around the country
[Keywords] Corruption, Crimes against public administration, Subnational governments, Local governments, Peru.
1.Estudiar la corrupción en gobiernos subnacionales
Hay muchas definiciones de ?corrupción?, desde las miradas sobre la desviación de conductas (Morris, 1992), hasta aquellas concentradas en enfoques económicos (Gupta y Ziramba, 2010). Aun así, hay cierto consenso para definir la corrupción de funcionarios como ?el abuso de un cargo público en beneficio privado? (Tanzi, 1998). Si bien se asume que el Estado es una víctima de los delitos contra la administración pública, hay muchos casos en los que son los propios funcionarios los que son responsables de estos delitos (Karstedt, 2014), de modo que se puede pensar en formas de corrupción que surgen en el Estado: formas de organización de individuos...