Content area
Full Text
MICHEL GARCIA (ED.), CRÓNICA ANÓNIMA DE ENRIQUE III DE CASTILLA (1390-1391): EDICIÓN COMENTADA DEL MS. II/755 DE LA REAL BIBLIOTECA. MARCIAL PONS, MADRID, 2013, 194 PÁGINAS. ISBN: 9788415963042.
En este libro, Michel Garcia ofrece una edición y estudio de una versión netamente diferenciada y hasta ahora desconocida de la Crónica de Enrique III de Pero López de Ayala. Se trata de un texto fragmentario, que cubre únicamente el comienzo del reinado de Enrique III, desde la muerte de su padre Juan I en octubre de 1390 hasta el acuerdo para celebrar cortes en Burgos (1392), algo que tuvo lugar en agosto-septiembre de 1391. Así pues, poco menos de un año de relato, que queda circunscrito a los turbulentos primeros meses de la minoría de Enrique III. A pesar de su reducida extensión, de que se trata de un texto íntimamente ligado a la crónica de López de Ayala (no de una crónica independiente) y de que se conserva en un manuscrito único de la segunda mitad del siglo XVI, tardío por lo tanto, es mérito del editor haber sabido apreciar su valor, que reside no solo en ofrecer nuevos datos y nuevas perspectivas sobre los hechos de los que trata, sino también en haberse redactado con cercanía al reinado de Enrique III, por lo que viene a ocupar un lugar fundamental entre las fuentes narrativas de su época.
Michel Garcia proporciona una cuidada e intachable transcripción del manuscrito, de no fácil lectura, incluye una detallada descripción codicológica del mismo y completa su trabajo con un comentario filológico, literario e histórico. A propósito de la edición, Garcia ha optado por mantener las grafías del manuscrito, aunque incluye puntuación y mayúsculas. Se trata de una decisión plenamente justificada, al tratarse de una edición de un único manuscrito, y que en nada dificulta la lectura del texto. En una hoja de guarda del códice que preserva el texto, se aclara que este fue "trasladado" a partir de unos "papeles viejos" cuando estos pasaron de Burgos a Valladolid. Se trata, pues, de una copia de un códice medieval, que como expone convincentemente el editor, era probablemente una copia de trabajo, es decir, un manuscrito con algunos rasgos de borrador. El más importante de ellos tiene que ver con...