Content area
Full Text
Resumen: Este artículo ofrece reflexiones de carácter criminológico sobre las bandas callejeras y los grupos relacionados con la criminalidad organizada. En particular, se presta la atención a la legislación nacional que regula los nuevos tipos penales de «organización criminal» y «grupo criminal». Se analizan los principales rasgos que caracterizan tanto la criminalidad organizada como las bandas callejeras. Se destacan los aspectos constitutivos distintivos de las bandas callejeras y de la criminalidad organizada con el objeto de aclarar las diferencias existentes y subrayar la singularidad de naturaleza de cada uno de estos fenómenos.
Palabras clave: delincuencia organizada, organización criminal, grupo criminal, bandas callejeras.
Abstract: This article offers a criminological comparison between street gangs and other groups associated with organized crime. In particular, attention is paid to the national Spanish legislation governing the new offenses of «criminal organization» and «criminal group». The article discusses the main features that characterize both organized crime and street gangs. It highlights the distinctive constituent aspects of street gangs and organized crime in order to clarify the differences and emphasize the unique nature of each of these phenomena.
Keywords: organized crime, criminal organization, criminal groups, street gangs.
1. Introducción
Las bandas callejeras o pandillas juveniles ya son percibidas como un elemento típico e inherente del paisaje de los grandes centros urbanos españoles. En cuanto a sus características puede decirse que cada banda es diferente a las demás, pero al mismo tiempo todas ellas mantienen determinados rasgos que las acercan y que permiten generalizar acerca de su naturaleza. Sin embargo, puesto que el mundo social se caracteriza por la presencia de muy diversos tipos de grupos humanos y son varios de ellos los relacionados con la comisión de actos delictivos, no siempre se conciben adecuadamente los rasgos específicos de cada uno de esos tipos. La diversidad de grupos sociales con frecuencia dificulta el establecimiento de fronteras nítidas entre los fenómenos estudiados y puede confundir a los agentes sociales en materia de evaluación y tratamiento de sus actividades. Esta situación se complica aún más cuando de lo que se trata es de un fenómeno relativamente nuevo o de un fenómeno cuya presencia no ha atraído la atención de la comunidad ni de las instituciones sociales durante un largo periodo de tiempo.
A...