Content area
Full Text
BERNARDO GUERRERO JIMENEZ. "Cuando la Memoria era un río... Cantares de Osvaldo Torres". Fundación CREAR; Iquique, Chile, 2014. 128 pp.
Desde lo que podríamos denominar una Sociología del Norte Grande, Bernardo Guerrero ha centrado su trabajo investigativo en estudiar, analizar e interpretar diversos procesos de construcción y reconstrucción de identidad nortina, identificando como puertas de entrada a dichos análisis, señas, rasgos, simbolismos y prácticas socioculturales asociadas al deporte, la religiosidad popular y la música.
En esa línea de trabajo, Guerrero Jiménez nos presenta su último libro, el que tiene como propósito presentar y relevar la vida y obra de Osvaldo Torres. Una amistad fraguada en la década de los 70 en Antofagasta, sirve como explicación inicial del porque publicar el libro. Otro motivo se funda - tal como lo señala Guerrero- en la necesidad de "evitar que el fenómeno de la llamada Nueva Canción Chilena y Canto Nuevo, se redujera solamente a los componentes metropolitanos del país" (18). Constituiría un acto de justicia para todos aquellos que aportaron- desde el Nortea a movimiento musical.
Un recorrido artístico y musical que supera los 40 años, es razón suficiente para emprender un trabajo biográfico como el presentado en el libro. Pinceladas de esa labor creativa, artística y musical son las que pretende poner en valor el autor.
El texto presenta la obra de Torres, nacido en Antofagasta, iquiqueño por adopción, indigenista por elección, cosmopolita por decisión y por aquella intrínseca necesidad de volar, típica en muchos creadores. Las páginas del libro combinan la presentación de datos biográficos con antecedentes de su creación y su vinculación con el contexto social, cultural y político en el cual nació, desarrolló y se consolidó su obra. Se revisan y analizan las particularidades de su relato, lírica y poesía.
El prólogo fue redactado por el Dr. en Musicología Juan Pablo González, quien lo tilda como un libro inevitable. Pues no era posible seguir hablando de música andina desde la Región Metropolitana. Era necesaria una nueva mirada. El libro la entrega y con ello dinamiza los análisis sobre la música andina, incorporando una mirada regionalista, excéntrica, que subraya el aporte identitario de la obra de Torres.
El libro constituye, según lo expresa González, un nuevo modo de mirar - y escuchar- a Chile:...