Content area
Full Text
En 1974, un grupo de estudiantes de Barcelona fundó la compañía Dagoll Dagom iniciando sus actividades con un texto de Rafael Alberti: Yo era tonto y con lo que he visto me he hecho dos tontos. Al año siguiente presentaron Nocturn per a acordió (Nocturno para acordeón) basado en unos textos del poeta catalán Joan Salvat Papasseit. Después de ese espectáculo el grupo sufrió algunas reestructuraciones y con la incorporación de Joan Lluís Bozzo, como director, empezó una nueva etapa con dos obras, ambas con música de Sisa: Antaviana (1978), basada en cuentos de Pere Calders y JvV/ de sant Joan (Noche de san Juan, 1979). En 1986, Bozzo adaptó al catalán el texto de la opereta El Mikado (1885) de William S. Gilbert y Arthur S. Sullivan, que repuso en la temporada del 2006. Ese fue su primer trabajo en el teatro musical, que le encauzó más tarde a realizar en 1 998 - cien años más tarde de su estreno - la adaptación musical del drama Mar i cel (Mar y cielo) de Ángel Guimerá (1845-1924) con texto de Xavier Bru de Sala y música de Albert Guinovart. Esta obra se repuso en la temporada del 2005/06 sobrepasando todavía el éxito anterior. El musical es un género teatral, que se dirige en primer lugar a un público amplio, y, como cualquier otra forma de cultura popular, representa una intersección entre arte y comercio. En principio, arte y comercio no son necesariamente antagónicos, sino que para el teatro significa una posibilidad de sobrevivir (Knapp 285).
Mar i cel fue estrenada en 1 888 en catalán en Barcelona con Rafael Calvo de la compañía Calvo- Vico como protagonista; fue la última actuación de ese gran actor, quien falleció poco después. En 1891, se representó por primera vez en castellano en Madrid asumiendo el papel principal Ricardo Calvo, hermano de Rafael.
Guimerá fue un famoso dramaturgo catalán, cuyas obras fueron representadas por la compañía de María Guerrero por Europa y las Americas. En su época tuvo mucho éxito, pero con la pátina del tiempo sus innumerables dramas, ampulosos y rebosantes de emoción, se han vuelto raros en las carteleras de la actualidad. Habitualmente sólo se representan el drama Terra baixa (Tierra baja, 1 897), su versión...