Content area
Full Text
De las mujeres, el poder y la guerra Maria Dolores Molas Font (ed.) Icaria, Barcelona, 2012
El papel de las mujeres en los conflictos armados se ha estudiado, salvo excepciones, desde una doble victimización: como población de un territorio en lucha y por su propia condición sexual, al ser violentadas como medio de humillación del enemigo varón. La obra presenta una serie de ensayos que muestran como su actuación va más allá de la resignación y la lamentación que en el rol de esposa y madre se les ha asignado a lo largo de la historia, trascendiendo al ámbito público al moverse en espacios exclusivamente masculinos como eran el ejercicio activo de la violencia, el uso de las armas y la denuncia y oposición al poder establecido.
El volumen se compone de trece trabajos organizados en tres bloques temáticos, que funcionan de manera autónoma e independiente, pero manteniendo una gran coherencia de contenido. De la Antigüedad clásica al siglo XX y con un amplio espectro de geografías, ámbitos de estudio y perspectivas de análisis, reinterpretan la participación femenina en el poder y la guerra, analizando, desde la complejidad de su variedad identi taria, la ruptura de los comportamientos estancos que definen las categorías meramente biológicas, lo que confiere a este volumen su interés.
En el capítulo introductorio "De las amazonas, las armas y el poder", Maria Dolors Molas Font, presenta este paradigma universal de mujeres guerreras, poseedoras de una genealogía del poder que les permite redactar leyes, ejercer el liderazgo, gobernar ciudades, disponer libremente de su maternidad y de su sexualidad y combatir, no sólo como defensa, sino en...