Content area
Full text
Introducción
Ignoramos la fecha exacta de su nacimiento y el lugar. Probablemente es el año 560 en la ciudad de Cartagena, de la que era duque su padre Severiano. Su familia se traslada a Sevilla, otra de las posibles ciudades de nacimiento de Isidoro. Tuvo tres hermanos: Leandro, Florentina y Fulgencio, todos santos. Huérfano muy joven, queda su educación en manos de su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, quien le da una sólida formación en la cultura cristiana y clásica. Isidoro aprovecha esta formación para combatir la herejía arriana expandida en España entre los godos invasores, y logra su conversión celebrada en el tercer concilio de Toledo del 589. Reemplaza a su hermano Leandro como arzobispo de Sevilla. Su actividad es muy fuerte convocando un sínodo de la provincia de Cartagena y presidiendo el cuarto concilio nacional de Toledo del 633, clave para la vida religiosa, civil y política de España. Muere el 4 de abril del 636.
Fecunda fue su actividad intelectual, así como su erudición. Fue una enciclopedia viva pues no hubo tema que no fuese abordado por él; desde sus célebres Etimologías, hasta sus tratados filosóficos, teológicos, exegéticos e históricos. En todos ellos se ocupa de temáticas como la inspiración para efectos de la Escritura, su canon, la interpretación, los dogmas, la predestinación, la transubstanciación, los sacramentos, el alma y un inmenso etcétera.
De esta extensa e intensa producción sobresale su Tratado sobre la naturaleza, De natura rerum. Escrito probablemente entre el 612 y el 615, el texto da cuenta de los fenómenos naturales y sus causas; es la cosmología física de Isidoro que, además, está siempre acompañada de una interpretación mística alegórica de cada hecho natural. Es también un desmonte de las supersticiones astrológicas de la astrología tan presentes en la península ibérica, por influjo, entre otros, de los priscilianos y las interpretaciones catastróficas de hechos naturales desde el Apocalipsis.
Más que Lucrecio, a quien conoce, es la tradición bíblica la que guía el tratado y sus 48 capítulos, así como la historia de la salvación. Es la cristianización del saber cosmológico antiguo.
SANCTI ISIDORI HISPALENSIS EPISCOPI DE NATURA RERUM AD SISEBUTUM REGEM LIBER2
LIBRO DE SAN ISIDORO DE SEVILLA OBISPO SOBRE LA NATURALEZA DE LAS COSAS AL REY SISEBUTO3
Prefacio