Content area
Full Text
RESULTA indiscutible para cualquier lector de poesía que uno de los propósitos inherentes a este género literario es la expresión de la subjetividad del poeta. Entre los diversos artificios empleados para llevar a cabo dicho propósito, las técnicas del correlato objetivo y el monólogo dramático son algunas de las que mayor interés ofrecen al estudioso. Su función consiste básicamente en establecer un distanciamiento entre poeta y voz poética. Para ello, juegan con las posibles voces del poeta e introducen en el poema elementos exóticos en forma de lugares, objetos o personajes. El propósito del presente trabajo es estudiar ambos recursos, delimitando las diferencias entre ellos, y analizar su uso en la lírica española a través de ejemplos significativos. Para ello se hará referenda a tres poetas españoles pertenecientes a distintas generaciones: Luis Cernuda, Juan Gil-Albert y Guillermo Carnero.
Indaguemos en primer lugar en el origen de estos dos conceptos y en las formulaciones existentes al respecto. La definición más directa del correlato objetivo es la proporcionada por T.S. Eliot en su conocido ensayo "Hamlet and his problems" y publicado en 1919, donde afirma lo siguiente:
The only way of expressing emotion in the form of art is by finding an objective correlative, in other words, a set of objects, a situation, a chain of events which shall be the formula of that particular emotion, such that when the external facts, which must terminate in sensory experience, are given, the emotion is immediately evoked.1
Se trata pues de partir de objetos o situaciones concretos sobre los que proyectar la emoción particular que se desee expresar en el poema. Se busca provocar en el lector una respuesta emocional, pero sin que el poeta se exprese de modo directo, esto es, estableciendo un distanciamiento entre el poeta y el tema del poema. Por Io tanto, el correlato objetivo, tal y como Io formula Eliot, es una especie de máscara tras la cual el poeta se escuda para así expresar una emoción particular.
Si bien esta técnica guarda concomitancias claras con el monólogo dramático, es preciso distinguir claramente entre ambos. El concepto de monólogo dramático es en realidad anterior en formulación al correlato objetivo. Utilizado profusamente por los poetas románticos ingleses (Coleridge y Wordsworth en sus llamados "conversation poems"),...