Content area
Full Text
Abstract
Morphological characteristics of Ameghino isthmus, Chubut province, Argentina, are described. Spatial relations between geoforms are also defined and endogenetic and exogenetic processes taking place during the Holocene to sculpture the present landscape are analyzed. It is established the presence of morphological units derived from marine and continental actions. It is possible to define a regressive marine process dominant in the region for the last 7000 years BP. In this research, coastal geology, geomorphology and neotectonic domains are introduced as a digression. References of climatic effects that coud have acted in the region are also done.
Resumen
Se describen las características morfológicas del litoral del istmo Ameghino en la provincia del Chubut, Argentina. Asimismo, se definen las relaciones espaciales entre geoformas y se analizan los procesos endogónos y exógenos que intervinieron durante el Holoceno para modelar el actual paisaje. Se establece la presencia de unidades morfológicas derivadas de acciones marinas y continentales. Es posible definir un proceso regresivo marino dominante en la región, para los últimos 7000 años. En esta investigación se involucran los dominios de la geología costera, la geomorfología y la neotectónica, asimismo se hacen referencias a efectos climáticos que habrían actuado en la región.
Introducción
El conocimiento de las características morfológicas, las relaciones espaciales y la evolución temporal de una región determinada, suministra claves significativas para definir los tipos de procesos que condujeron a la morfología actual de un paisaje. En base a estos conceptos se realizó el estudio de un sector de la costa patagónica ubicado en el Atlántico sudoccidental, a fin de reconocer los mecanismos que generaron las geoformas y su evolución paleoambiental.
El sector estudiado fue afectado por fluctuaciones del nivel del mar y por factores climáticos durante el Cuaternario, los cuales generaron el actual esquema morfológico. Se plantea la posibilidad de que taies procesos hubieran estado acompañados por leves movimientos corticales, cuyo origen se centró en la antigua estructura tectónica de bloques y su posterior reactivación neotectónica.
Ubicación y fisiografía
El área de trabajo, con una superficie próxima a los 300 km^sup 2^, se ubica en el golfo San José (Chubut, Argentina), desde el Fondeadero La Argentina hasta la punta Logaritmo (Figura la). Las geoformas del sector estudiado se asientan sobre una estructura regional que constituye...