Content area
Full Text
El fundador de la Revista de Estudios Elistórico-Juridicos y su primer director durante cuarenta años, desde su fundación en 1976 hasta el presente año 2016, don Alejandro Ángel Guzmán Brito, ha sido nombrado Profesor Emérito por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El claustro de profesores de la Escuela y de la Facultad de Derecho, por unanimidad, decidió proponer a las autoridades superiores de la Universidad el nombramiento del profesor Guzmán como Profesor Emérito, en razón de sus sobresalientes y destacadas condiciones de académico, investigador y maestro. La decisión fue acogida por la unanimidad de los integrantes del Consejo Superior y el rector de la Universidad y por el obispo de Valparaíso y gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Según el derecho propio de la Universidad, para que pueda ser concedida la calidad de profesor emérito se requiere "haber prestado el candidato servicios académicos sobresalientes, prolongados y perdurantes" mientras fue profesor permanente de la Universidad. El decreto del gran canciller de la Universidad que le confiere la calidad de Profesor Emérito, destaca en el profesor Alej andró Guzmán, entre otros, su relevante aporte científico en los ámbitos del Derecho Romano, de la Historia del Derecho, del Derecho Privado y de la Teoría del Derecho, que le han valido ser considerado por reconocidos académicos y destacados editores como uno de los más grandes juristas americanos de todos los tiempos; su proliféra producción, con más de treinta libros de su autoría, doscientos veintiún artículos publicados en diversas revistas y numerosos prólogos, discursos y traducciones; las innumerables distinciones académicas recibidas tanto en Chile como en el extranjero, su nombramiento como profesor visitante y honorario en distintas universidades europeas y americanas, el libro homenaje que se le ha dedicado el que, en cuatro volúmenes, cuenta con aportes de académicos europeos y americanos; su compromiso con la Universidad, su buena disposición y voluntad para sumarse y enriquecer las políticas institucionales, sus relevantes informes y su visión de universidad; su agudeza intelectual, sus férreas convicciones, su honestidad, lealtad hacia esta institución y su franqueza.
La investidura se llevó a efecto el 2 de mayo de 2016, en un acto académico solemne, en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que se encontraba lleno...