Content area
Full Text
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a traves de contrato con la Red Nacional Academica de Tecnologia Avanzada (RENATA), ha migrado el contenido de sus publicaciones (revistas cientificas, libros derivados de investigacion, boletines y otros materiales universitarios) al Open Journal System (OJS), un Sistema de Administracion y publicacion de revistas y documentos periodicos (seriados) en Internet. El sistema permite reducir el tiempo y energfas del proceso editorial y de esta forma lograr un manejo mas eficiente y unificado del mismo, acelerando el acceso de los autores y la difusion de los articulos de investigacion producidos por la comunidad academica.
Aunado a este esfuerzo de difusion de los articulos publicados en RIAA, que busca fomentar la comunicacion y colaboracion entre investigadores nacionales e internacionales a traves de la divulgacion y transferencia de conocimiento relacionado con las ciencias agrarias y del medio ambiente, se suma que RIAA sigue adelante en su tarea de difundir sus contenidos y posicionarse en bases de datos internacionales, por lo cual ha firmado un acuerdo de licenciamiento de contenidos con Cengage Learning, Inc. que permite a Cengage Learning, Inc. reproducir RIAA, e incorporarla en sus bases de datos, productos y servicios con cubrimiento en mas de 140 pai'ses.
En el ambito colombiano, el proyecto editorial de RIAA cumple con las exigencias y estandares del Sistema Nacional de Indexacion y Homologacion de Revistas Especializadas de CT+I-Publindex. Desde la indexacion en Publindex en el aho 2013, RIAA ha trabajado en el mejoramiento de los indicadores de calidad, estabilidad y visibilidad. Actualmente RIAA esta indexada en dos Bases Bibliograficas con Comite Cientffico de Seleccion, del listado de Servicios de Indexacion y Resumen-SIR utilizados para los procesos de indexacion y homologacion de Revistas Especializadas de CTel, de julio de 2013, a saber, CAB Abstracts y Environment Index.
En el presente numero se resalta la alta participacion de investigadores de instituciones extranjeras, 10 artfculos de un total de 20, cuentan con investigadores con nexos internacionales. Brasil, Republica Dominicana, Cuba, Argentina, Mexico y Espaha, son pafses que comparten caracterfsticas comunes con Colombia en cuanto a cultivos, suelos, climas, politicas agrarias, por lo que estos articulos aportan diferentes opticas al conocimiento cientffico de los lectores colombianos, en primer lugar, y obviamente a quienes consultan la edicion...