Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Julian Gonzalez Barrera, Departamento de Literatura Espanola 2014

Abstract

Es evidente que su carácter doctrinal va acorde con el resto del libro, los personajes alegóricos son destacados y la pieza en sí, de marcado carácter dialogado - afín con el resto de la novela-, constituye un broche perfecto al servicio de la intención central de la misma, pero además es coherente con la importancia en ella de lo visual, que la conecta a las empresa de Anfriso y al arco de Marcilda -primera y segunda parte de la novela-, pues todo deber ser visto y oído, de ahí que «ver, oír y creer»4 estén fuertemente entrelazados. Nos referimos al apartado b de la segunda parte del Auto, el Reino y derrota del Pecado donde se desarrolla el diálogo de éste con el profeta Jeremías y el gracioso Edonio. Bien es sabido que pronto la comedia española se permea del romance morisco y durante varios siglos se engastan o se glosan dichos romances, siendo Lope de Vega uno de los mejores ejemplos. No es esta pieza una comedia sino un auto y el romance aparece no glosado, sino engastado al hilo de unos acontecimientos aparentemente muy alejados de la temática morisca.

Details

Title
EDONIO Y EL MORO MUZA EN EL AUTO DEL TRIUNFO DE LA VIRGEN, DE FRANCISCO BRAMÓN
Author
Barrera, Trinidad
Pages
74-82
Publication year
2014
Publication date
2014
Publisher
Julian Gonzalez Barrera, Departamento de Literatura Espanola
ISSN
23401176
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Portuguese
ProQuest document ID
1674171588
Copyright
Copyright Julian Gonzalez Barrera, Departamento de Literatura Espanola 2014