Content area
Full Text
INTRODUCCIÓN
En el sistema cardiovascular y también en el renal, la dopamina i.v. presenta un efecto dependiente de la dosis3: 0.5-1 µg/kg/min: disminuye la presión arterial por estimulación del receptor D1 y D2) y a dosis más altas, estimula los receptores adrenérgicos. Cabezas GA. y col.1,2 han reportado que en bronquios, la administración de dopamina a dosis de 0.5-2 µg/Kg/min por vía inhalatoria, produce bronco dilatación en pacientes con ataques de asma. Sin embargo, cuando se administra metoclopramida (MTC) i.v. un bloqueante dopaminérgico D2 a sujetos sanos y a sujetos con antecedentes de asma pero sin crisis de bronco espasmo en el momento de la prueba, la dopamina no produce cambios bronquiales significativos. Es posible que aun cuando los receptores dopaminérgicos D1 y D2 o ambos, sean responsables de la respuesta inhibitoria de la dopamina, se requiera un tono bronquial determinado para evidenciar al tipo de receptor dopaminérgico involucrado.
La hiperreactividad bronquial4, se define como la respuesta obstructiva de las vías aéreas ante estímulos inespecíficos y farmacológicos, como histamina y metacolina, que causan contracción del músculo liso de las vías aérea y es una característica presente en los individuos que sufren de asma aún cuando se encuentren asintomáticos. Se mide administrando uno de estos fármacos por vía inhalatoria en dosis crecientes y evaluando la obstrucción bronquial resultante mediante un índice del calibre de las vías aéreas, como el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1). De esta forma, es posible alcanzar un grado de obstrucción bronquial de referencia estableciendo un índice de reducción del valor del 20% en relación con su valor medido inicialmente (PC20), antes de iniciar la prueba de provocación bronquial. El grado de reactividad bronquial es definido por la dosis o concentración (PC20). Han sido establecidas., pautas precisas para uniformizar el método y garantizar su reproducibilidad, con un riesgo mínimo para el paciente 5,6
En este trabajo, se utilizó la prueba de provocación bronquial con Metacolina para alcanzar un tono bronquial de referencia, en individuos con antecedentes de asma pero asintomáticos tres meses antes de la prueba, con el objetivo de establecer la participación de los receptores dopaminérgicos en la broncodilatación inducida por dopamina inhalada, administrada a bajas dosis.
2. Hipotesis de la investigacion
En los seres humanos la DA...