Content area
Full Text
INTRODUCCIÓN
Desde su reconocimiento institucional como ciencia, y al igual que las demás ciencias sociales, la psicología se ha ido conformando por diversas posiciones epistemológicas para explicar los fenómenos psicológicos; éstas se fueron materializando en enfoques dominantes en la literatura y como marcos de referencia temporales en planes de estudio, marcando estilos y estrategias de formación profesional.
En tal sentido, uno de los problemas centrales para la enseñanza y el aprendizaje de la psicología es su diversidad epistemológica, en cuanto que docentes y estudiantes que participan de una formación profesional afrontan una pluralidad de formas de entender y atender los fenómenos inherentes a su disciplina. Si bien aún son escasas las investigaciones que analizan las formas en que los docentes asumen esta diversidad epistemológica y sus maneras de representar a la psicología como ciencia (Covarrubias, 2003; Romo, 2000), en lo que se refiere a los estudiantes no hemos encontrado estudios al respecto.
La indagación de las concepciones y las representaciones que los estudiantes han conformado sobre la psicología como disciplina científica durante los años de su formación profesional constituyen, entre otras variables importantes, elementos fundamentales para la actualización o la reestructuración de los planes y programas de estudio destinados a la formación del psicólogo. Conocer el punto de vista de los directamente implicados en dicho proceso permitirá aportar información para su problematización y ajustar nuevas propuestas en este campo.
De aquí que consideramos importante investigar de qué manera influye la diversidad y la complejidad de la psicología en las representaciones de los estudiantes sobre la ciencia y la construcción del conocimiento científico en su disciplina.1 Una de las formas de acercamiento hacia estos puntos de vista, creencias y actitudes lo constituye el estudio de las representaciones sociales, como veremos más adelante.
Para tal efecto, las interrogantes que guiaron esta investigación fueron: ¿cómo conciben los estudiantes de psicología el conocimiento científico y sus formas de producción?, y desde estos referentes, ¿representan a la psicología como una ciencia?, ¿qué actitudes y creencias mantienen hacia ella?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA: EL CASO DE LA PSICOLOGÍA
Desde la antigüedad, el ser humano ha tratado de comprender y explicar lo que sucede a su alrededor, acercándose a éste de distintas formas y con diferentes métodos. La inquietud...