Content area
Full Text
La investigación histórica identifica el año 1917 como el hito inicial del cine de animación en Brasil a partir de la realización del cortometraje O Kaiser, del dibujante Seth, aunque existen referencias sobre la exhibición de dibujos animados humorísticos en funciones de informativos de cine desde 1907. Es importante destacar que la aparición de las primeras películas animadas se hizo gracias a la creatividad y dedicación de ciertos artistas, dada la inexistencia de instituciones y maestros que enseñasen esta disciplina, sea como proceso, técnica o metodología. En este contexto, podemos mencionar los autodidactas Raul Pederneiras, Alberto Botelho y Alberto Moreira, que realizaban cortometrajes identificados como dibujos animados satíricos sobre temas políticos.
Fue solo en 1953 que el primer largometraje de animación apareció en Brasil. Sinfonía amazónica (Sinfonía amazónica) de Anélio Latini Filho, cuyo tema principal abarca siete leyendas amazónicas conectadas entre ellas por el personaje de Curumim, un niño indígena dueño de un delfín rosado como compañero de sus aventuras. Latini, también autodidacta, realizó él mismo los 500.000 dibujos que, aproximadamente, componen la película, producida de forma artesanal durante seis años. Era la primera obra de esta magnitud realizada en Brasil. En la misma década, surge también el trabajo del animador Roberto Miller, procedente de Sao Paulo. Aunque con la misma obstinación característica de los pioneros de la animación brasileña, Miller tuvo una trayectoria un poco distinta a la de sus contemporáneos. Después de conocer a Norman Maclaren (animador y creador del departamento de animación del National Film Board of Canada - NFB, reconocido como uno de los más grandes innovadores en técnicas de animación) en un festival del cine en Brasil, Miller mantuvo contactos con Maclaren y permaneció seis meses en la institución canadiense. El NFB es una referencia mundial para el cine de animación.
Fundada en 1939, esa entidad ha permitido la creación de más de 13.000 producciones, ha recibido más de 5.000 galardones, incluyendo 12 premios Óscar, y es conocida como un gran laboratorio de estímulo a la innovación del lenguaje cinematográfico. De regreso al país, Miller se juntó con Rubens Francisco Luchetti y Bassano Vaccarini en el Centro Experimental de Cinema de Animaçâo [Centro Experimental de Cine de Animación], en Ribeiräo Preto, Sao Paulo. Allí se produjeron películas que fueron...