Content area
Full text
ABSTRACT
In this paper we examine language policy in Puerto Rico, a Caribbean island where both Spanish and English are official languages, even though Spanish is the L1 of this linguistic community. After discussing different language policies developed in the island over the last one hundred years, the article analyzes a questionnaire on language attitudes toward Spanish and English in Puerto Rico. Our findings suggest that linguistic coexistence is emerging naturally, without the conflicts of the past. We argue that Puerto Ricans have been accepting both languages without questioning that Spanish is their mother tongue. [Keywords: language policy, bilingualism, Puerto Rican Spanish, language and culture]
1.Introducción
La historia (socio)lingüística de Puerto Rico se remonta a su origen y desarrollo como pueblo latinoamericano, especialmente caribeño. En sus orígenes, esta isla caribeña fue poblada por grupos aborígenes o tainos, cuya etnia y lengua indígena, el arahuaco, desaparecieron según avanzó la colonización española y otras naciones europeas-e.g., Inglaterra, Portugal, Holanda-del Caribe a finales del siglo quince. Muy poca influencia lingüística, en ocasiones limitada al léxico, queda en los distintos dialectos caribeños de aquellas lenguas indígenas y de sus habitantes y, en el caso de Puerto Rico, que es reclamado para la Corona española el 19 de noviembre de 1493, el español se convirtió en la lengua de facto del territorio (Álvarez Nazario 1982, 1996; Picó 1988; Silén 1993).
El español en esta nueva posesión española atravesó por varias etapas de desarrollo en su proceso de formación; sin embargo, este es producto mayormente de la inmigración andaluza, principalmente onubense y sevillana, hacia costas del archipiélago puertorriqueño a partir del siglo dieciséis, periodo de la colonización de América (cf. teoría andaluza para el español americano; véase también la propuesta del español atlántico). A esa primera ola de inmigrantes andaluces se le añade, ya a partir del siglo diecisiete, una segunda ola de inmigrantes canarios. A pesar de que la isla es poblada por diversos inmigrantes de orígenes diversos en la España central y norteña, occidental y meridional, el predominio numérico andaluz y canario constituye el origen del habla puertorriqueña (Álvarez Nazario 1982, 1990), y del resto del continente americano (Lipski 1996).
A estos orígenes del español puertorriqueño se le añade el elemento africano durante los siglos dieciséis y diecinueve...