Content area
Full Text
Fioravanti, Maurizio (ed.), El Estado Moderno en Europa. Instituciones y Derecho (Traducción de Manuel Martínez Neira, Madrid, Editorial Trotta, 2004), 231 págs.
El mundo del Derecho y el de la Historia del Derecho están rodeados de paradigmas explicativos, verdades conceptuales ideadas por nosotros con la finalidad de comprender, razonar y justificar (caso de que sean posibles) los interrogantes que la realidad pone ante nosotros, mucho más compleja y polimórfica de lo que a primera vista se pueda creer. Hablamos de feudalismo, de capitalismo, de reinos, de testamentos, de contratos, de responsabilidad, etc., de conceptos y categorías todos ellos acuñados con nuestra mentalidad para tratar de explicar la mentalidad del pasado. ¿Es legítima esta imposición de nuestro modo de ser hacia otras formas de existencia que, en principio y sólo en principio, nos son ajenas, cronológicamente hablando _otra cosa es la perduración en el tiempo, la sedimentación_? Ejercicio de retrospección saludable que puede cometer abusos, obviar ciertos componentes formales, comenzando por el propio léxico correspondiente al período histórico estudiado, proyectar categorías actuales sobre momentos temporales en las que aquéllas no habían sido siquiera esbozadas. Pero ejercicio necesario. Conocer es decir, primero, y luego clasificar y ordenar. Todo conocimiento es fruto de la conjunción entre el sujeto que conocer y el objeto conocido. No hay verdaderos límites al subjetivismo. Aceptada esta premisa, se debe buscar, cuando menos, la pluralidad, ya que la objetividad es labor de locos o de imbéciles. Lo mismo sucede con el formalismo que algunos genios peninsulares e insulares tratan de alegar como fundamento de la arbitrariedad más descarnada y más absoluta, ante la ausencia de otros argumentos, fuera de los crematísticos. El Estado Moderno es uno de estos paradigmas, uno de estos intentos explicativos en el que convergen posiciones discrepantes, tanto en lo que se refiere al fondo (sus perfiles, su idiosincrasia, su esencia) como a la forma (el aparato externo en el que el mismo se encarna, su realidad tangible). ¿Qué es el Estado Moderno y cuáles son sus proyecciones, sus rutas dentro de su ya secular existencia? La respuesta la podemos encontrar en este libro que ahora pasamos a comentar.
Nos hallamos ante una sana y compleja contribución, fruto de la confluencia de diversas líneas de estudio, con las miras...