Content area
Full text
NANCY BERTHIER
* Le seing et la. vertu. Faits divers etjrnnquisme. Dix années de la revue El Caso (1952-1962)
MARIE FRANCO
Madrid Bibliothèque de la Casa de VeLázquez, n° 29, 2005
* Le corbeau. Histoire vrai d'une rumeur
JEAN-YVES LE NAOUR
Paris Hachette, 2006
Lo que en francés designamos con el término "tait divers" (suceso en español, pero CJLIC también designa las crónicas de sucesos de los periódicos) pocas veces se toma en cuenta para escribir la Historia. De hecho, la mayor parte de ellos suele involucrar a protagonistas sin relevancia históriea, inmersos en historias personales que no influencian para nada el destino de las naciones. Su ubicación marginal en las páginas de sucesos de los periódicos, o su presencia en Ia prensa local o en medios especializados, destinados a un lector popular, atestiguan Ia poca atención que se les concede. Los "faits divers" son, como los calificó Marc Ferro en un dossier de la revista Annules ESC, "no-acontecimientos por excelencia", "huérfanos de la historia" . Sin embargo, el examen atento del funcionamiento social del "fait divers" permite realzar su papel de revelador en determinados momentos de ciertas sociedades. A veces, este papel asoma en la prensa generalista cuando los "faits divers" repercuten en la esfera política, como por ejemplo sucedió con el affaire DutroLix en Bélgica o el affaire dOutreau en Francia. La nueva historia, heredera de los Annales, al defender Ia cotidianidad como objeto de estudio, presta cada vez mas atención a estas zonas de la "nohistoria", poniendo de manifiesto lo que Roland Barthes, en un estudio pionero definía como un "testimonio capital de civilización" . Los dos libros aquí reseñados se inscriben en esta corriente al fundamentar sus análisis a partir del "fait divers" como testigo y revelador de ciertas sociedades.
En Le sang et la vertu. Faits divers et franquisme. Dix années de la revue El Caso (1952-1962), la hispanista Marie Franco examina la publicación española...