Content area
Full Text
Volver al útero materno del mar, volver a ser, como el agua, un cuerpo de moléculas que se mueven libremente sin separarse de sí mismo hasta formar uno solo, hasta encontrar el recipiente adecuado; ésta parece ser, sorprendentemente, la finalidad de Ezequiel Toledo, protagonista de la película que comentaremos. El fonda del mar es la película ópera prima del director argentino Damián Szifron, con la que obtuvo, el premio a la mejor película iberoamericana del 180 Festival Internacional de Cine de Mar de Plata en el 2003. Szifron es también director de la exitosa serie de televisión Los simuladores y considerado uno de los componentes del llamado "nuevo cine argentino" junto con Lucrecia Martel o Juan Villegas, entre otros.
Daniel Hendler interpreta a Ezequiel, un estudiante de arquitectura que tiene el sueño de construir un hotel para buzos en el fondo del mar. Este proyecto se ve truncado por la convivencia conflictiva con su novia Ana (Dolores Fonzi) y culmina con la aparición de un tercer personaje: Aníbal (Gustavo Garzón), el amante y psicoanalista, hombre casado, con buena condición social y laboral; al llegar a su casa, Ezequiel descubre que Aníbal está en la habitación y, sin decir nada al respecto, sale impresionado a la calle. Por instinto o por decisión, emprende una persecución de Aníbal a Io largo de toda la noche, Io que prácticamente supone la mitad de la trama. El fondo del mar podría parecer un mero triángulo amoroso en el que el marido engañado se obsesiona por vengarse...