Content area
Full Text
El futuro no es nuestro. Nueva narrativa latinoamericana Selección y prólogo de Diego Trelles Paz Eterna Cadencia Editora Buenos Aires, 2011, 270 pp.
Las antologías, generalmente, sirven como una revisión o diagnóstico, estilístico y temático, de un tiempo o espacio determinado de la literatura. Algunas veces se fraguan desde la voluntad taxonómica. O como parte de un proyecto legítimo de propaganda. El futuro no es nuestro, antología de nueva narrativa latinoamericana, publicada en Argentina por la editorial Eterna Cadencia, es el corolario de un intenso trabajo de investigación, lectura y selección que emprendió el también escritor peruano Diego Trelles Paz hace unos años. En la primera etapa del proyecto, publicado en Internet, el espectro de escritores tomados en cuenta fue mucho más amplio: 63 autores que terminaban por ofrecer una visión bastante amplia y panorámica de las diferentes estéticas que han ido apareciendo en Latinoamérica. Para la edición en papel, que ya ha sido publicada en 5 países y está siendo traducida al inglés, se trata de 20 escritores que conforman una cartografía acaso más rigurosa de la literatura que se gesta en esta parte del mundo.
Desde el prólogo, el antólogo nos ofrece, además de una clara declaración de intenciones, su particular forma de clasificar lo que observa como lo mejor de la «nueva» literatura. Por tanto lo que define su criterio, más que un procedimiento académico, es el propio conocimiento y el compromiso que tiene con la literatura. Es así que nos describe a una generación cercada por la desideologización del mundo y la asunción de una sociedad cínica y desencantada. Este será el marco temático, estilístico y temporal que establece: el de escritores que comparten géneros más populares, cierto nihilismo político y una fatalidad que los uniría a la hora de componer sus historias. Con lo que el título de la antología respondería a la aversión y escepticismo de los escritores por un porvenir que no les pertenece pero que tampoco reclamarían.
Sin embargo creo que...